El presupuesto 2026 de Granollers priorizará el mantenimiento y la mejora del espacio público

El Ayuntamiento destinará 17 millones de euros al mantenimiento y la mejora de calles, plazas, parques y espacios verdes, a reforzar la recogida y la gestión de los residuos y a la limpieza de la ciudad

12 de noviembre de 2025 a las 20:40h

El Ayuntamiento ha presentado este miércoles el presupuesto general para 2026, que incluye los organismos autónomos, la empresa pública y las sociedades municipales, y que asciende a 124.235.597 euros, un 1% más que el ejercicio anterior.

Según ha explicado la portavoz del Govern, Gemma Giménez, las nuevas cuentas priorizan “el mantenimiento y la mejora del espacio público”, tras una etapa marcada por grandes transformaciones urbanas: “Las grandes obras ya han finalizado o están a punto de hacerlo. Ahora queremos centrarnos en mejorar el día a día de la ciudad”, ha destacado.

Entre las principales partidas, más de 2 millones de euros se destinarán a la mejora de la vía pública, mientras que el cuidado de los espacios verdes contará con casi 3 millones, un 10% más que en 2025. El concejal de Hacienda, Martí Pujadas, ha subrayado que se incrementará especialmente el mantenimiento de las áreas de juegos infantiles, triplicando la inversión e incorporando nuevas, con 700.000 euros de inversión nueva.

La gestión de residuos y la recogida de basuras también experimenta un aumento del 9%, superando los 8 millones de euros. Esta subida se debe al incremento de costes de los contratos y a mejoras como el refuerzo del servicio de voluminosos, la limpieza de los entornos de los contenedores y la ampliación del puerta a puerta comercial. La limpieza viaria dispondrá de más de 4 millones, un 6% más, con la creación de una brigada de acción rápida.

La vivienda continuará siendo una de las grandes prioridades del gobierno local, con más de 2 millones de euros para ayudas al alquiler, rehabilitaciones y ampliación del parque público de pisos. Giménez ha anunciado que en 2026 se entregarán las llaves de los 17 pisos de alquiler asequible del Passeig de la Muntanya.

Las cuentas también refuerzan la atención a las personas mayores y con dependencia, con más de 2 millones de euros —un 14% más— destinados a la teleasistencia, los servicios de ayuda a domicilio y el comedor a domicilio.

En materia de inversiones, el presupuesto prevé 18 millones de euros entre proyectos nuevos y reanualizados. Destacan la nueva escuela infantil en el antiguo edificio del Cangur, la renovación de los vestuarios del campo de fútbol de Primer de Maig, la nueva pasarela peatonal que conectará el parque del Congost con el paseo de la Conca del Besòs, la ampliación de la red de agua regenerada, la instalación de placas solares en equipamientos municipales y la colocación de cámaras de seguridad en los polígonos industriales.

El presupuesto se llevará a votación en el Pleno municipal del próximo lunes.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído