El domingo se inaugura en Granollers la renaturalización del río y su entorno, uno de los grandes proyectos transformadores de la ciudad. El proyecto da respuesta a los grandes retos ambientales y “hace de Granollers una ciudad más verde, saludable, mejorando las condiciones de vida relacionadas con la calidad del aire y la contaminación acústica”, ha remarcado la alcaldesa, Alba Barnusell.
El proyecto de transformación verde conecta el río Congost con el parque y con la trama urbana de Granollers. El objetivo es adaptar la ciudad a las nuevas condiciones climáticas, como las altas temperaturas, la sequía o las inundaciones, aprovechando todas las posibilidades que nos ofrece la naturaleza. Se ha intervenido en un ámbito de 66.800 m², equivalente a casi nueve campos y medio de fútbol, y se prevé que el proyecto contribuya a absorber 100 toneladas de CO₂/año.
Con estas actuaciones se ha recuperado el curso natural del río, que ahora es menos vulnerable a las fuertes lluvias y a las crecidas. El paseo Fluvial era un vial asfaltado destinado a la circulación de vehículos y se ha convertido en un paseo de zahorra que permite alcanzar un doble objetivo: hacer de aquella zona un espacio más seguro porque ahora el agua se filtra mejor y, al mismo tiempo, fomentar la movilidad activa.
La renaturalización también ha entrado en la ciudad, ensalvando y pacificando algunos ámbitos en los barrios de Primer de Maig e Instituts. Se ha priorizado la movilidad a pie y en bicicleta. También se ha creado un nuevo eje verde que conecta el río con las calles Tres Torres y Emili Botey, con más sombra y más vegetación.
Son los primeros pasos hacia la transformación verde de Granollers: “Con proyectos transformadores como este hacemos de Granollers una ciudad más verde, más sostenible, más saludable. Hemos ganado un espacio abierto a todo el mundo para pasear, hacer deporte, para disfrutar de la naturaleza en torno al río Congost”.
Durante la presentación de la finalización de las obras también se ha destacado su carácter innovador. El Estado la ha reconocido como una de las mejores iniciativas financiadas con fondos europeos. El proyecto se complementará con la construcción de una nueva pasarela para peatones que conectará el parque con el paseo de la Cuenca del Besòs, donde se han reubicado las plazas de aparcamiento de aquel ámbito.
13.000 personas han visitado los diversos puntos informativos. Y, por primera vez, se ha hecho una sesión en la que han trabajado juntos niños, jóvenes y personas mayores. Durante todo el proceso de participación que ha acompañado el proyecto se han recogido cerca de 200 ideas para futuras intervenciones.
El proyecto ha contado con un presupuesto de más de 4 millones de euros, la mayor parte del cual proveniente de fondos europeos. El domingo 16 de noviembre se inaugurarán las actuaciones con una fiesta que incluirá actividades familiares y una ruta guiada para que la ciudadanía conozca de primera mano el proyecto.