El equipo de gobierno de El Prat de Llobregat ha presentado en Audiencia Pública la propuesta de presupuesto municipal para 2026, que asciende a más de 160 millones de euros, unos 6 millones más que el año anterior. La cifra incluye la actividad de las empresas municipales (Aigües del Prat, El Prat Comunicació, Prat Espais, Consorci Prat Nord y Fundació Rubricatus). De estos recursos, 117,3 millones se destinarán a gasto corriente y 21,6 millones a inversiones.
La alcaldesa Alba Bou Jordà defendió que las cuentas profundizan en el “modelo Prat”, basado en que las familias “pagando menos reciben más servicios”. Una de las prioridades es mejorar el espacio público: se incrementa en 1,2 millones la partida de limpieza y mantenimiento, y se reservan 3,2 millones para renovar pavimentos y señalización viaria. Además, se suman 3,6 millones para naturalizar espacios, ampliar zonas verdes, renovar áreas de juego infantil e incorporar nuevos juegos de agua y umbráculos en los parques.
En el ámbito educativo, el presupuesto da continuidad al Plan Clima Escuelas: hasta septiembre de 2026 todas las escuelas infantiles y de primaria deberán disponer de espacios refugio climático y patios más frescos, con actuaciones en fachadas, climatización, protecciones solares y renaturalización.
Entre las inversiones en equipamientos destaca la mejora de las instalaciones deportivas de L'Estruch (nueva grada cubierta y pista de fútbol 7, nuevas pistas de baloncesto) y la adecuación del Sagnier. También se prevé reordenar la calle Serra del Cadí e iniciar la reforma del barrio de la Barceloneta a través de la calle Esplugues. Durante 2026 se pondrá en marcha el nuevo edificio administrativo de Lo Gaiter del Llobregat, que centralizará parte de la atención ciudadana.
En políticas sociales y de vivienda, el gobierno quiere activar la nueva residencia municipal de gente mayor Josefa Puigpelat “la Teresina” y avanzar en la duplicación del parque de vivienda pública, con la entrega de los 101 pisos de alquiler asequible de la COV y las promociones de Hàbitat 3, FIBS y Prat Espais en el Eixample Sud.
Las cuentas también incluyen la renovación de la flota de la Policía Local y nuevas cámaras de videovigilancia, más apoyo económico a las entidades (+100.000 € y pago inicial del 80% de las subvenciones), el lanzamiento de los vales de consumo “ElPratVal” (pagar 6 € para gastar 10 €), la recuperación en 2026 de la línea de autobús L22 en el Hospital de Bellvitge y nuevas medidas de apoyo educativo, como una línea extra de I2 en la guardería La Blaveta, más salas de estudio y un Parque de Navidad en la Granja de la Ricarda.