De acuerdo con el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 8 de julio que pone a disposición de los cuerpos de Policía Local de las grandes ciudades las bases de datos del Ministerio de Justicia, la Policía Local de Santa Coloma ya tiene acceso al Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ), una herramienta de gran utilidad en la lucha contra la multireincidencia.
Para la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, esta medida "a la que nos hemos sumado desde el primer momento, es clave para luchar contra la multireincidencia". González recuerda que "se suma a otras acciones que también está implementando la Consejera de Interior, Núria Parlon".
Los y las agentes colomenses podrán consultar rápidamente el historial delictivo de las personas detenidas, las medidas cautelares, las requisitorias y las penas que se les han impuesto previamente. De esta manera se podrá derivar a la persona detenida inmediatamente al juzgado indicado y se agilizará así su procesamiento y una eventual condena, que será mucho más rápida generando un efecto disuasivo.
El Ministerio de Justicia prevé que todo esto contribuya a reducir la sensación de inseguridad en comercios, transporte público y zonas turísticas.
Hasta ahora, las policías locales, que ejecutan gran parte de las detenciones por hurto, al no tener acceso a este sistema desconocían si la persona detenida tenía ya antecedentes por este mismo delito ni la cuantía que había sustraído en ellos.
Esta medida forma parte del plan de choque contra la multireincidencia en Barcelona y su región metropolitana, presentado en 2024. El plan contempla otras iniciativas como la creación de nuevos juzgados para la agilización de los juicios rápidos.