La tasa de paro de julio en la provincia de Barcelona aumenta por tercer año consecutivo y cierra el mes con una cifra de 239.805 personas demandantes de ocupación consideradas desempleadas. A pesar de la subida, una dinámica habitual en esta época, ninguna persona mayor de edad ha vivido un mes de julio con menos personas sin trabajo. El dato es el más bajo para este mes desde el año 2007, según el informe mensual de paro registrado en la provincia de Barcelona y fija la tasa de paro en un 8,4%.
En el mes de julio de 2024, un total de 244.907 personas se inscribieron como demandantes de ocupaciones consideradas desempleadas en el Servicio Público de Ocupación. El incremento respecto al mes de junio ha sido del 1,5 %, pero en comparación con julio de 2024, el paro se reduce el -2,1 %. La tasa de paro resultante repunta ligeramente hasta el 8,4 %.
En cuanto a los grandes sectores de actividad, el principal aumento es el de la población sin ocupación anterior (4,3 %). Le sigue servicios (1,6 %), que a su vez es el sector que más crece en términos absolutos, con 2.716 personas paradas más. Por el contrario, la reducción más significativa se da en la construcción (-0,7 %).
Por sexo, las mujeres registran un incremento superior en el paro, con un aumento del 1,9%, y es especialmente relevante entre las mujeres menores de 25 años (12,0 %). La tasa de paro masculina ha aumentado en un 1,1%.
En cuanto a la distribución territorial, todas las comarcas barcelonesas han experimentado un aumento del paro, pero destaca especialmente el Moianès (3,4 %), seguida del Bages (2,7 %). La única excepción es el Lluçanès, que se ha mantenido en el mismo nivel.
Puede consultar la infografía aquí.