Con motivo de las fiestas navideñas, el Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha el dispositivo especial Operación Navidad, vigente del 1 de diciembre de 2025 al 19 de enero de 2026. El objetivo es asegurar que las fiestas se desarrollen con normalidad, garantizando la convivencia, el civismo, la seguridad ciudadana y la movilidad en todos los distritos de la ciudad.
Este dispositivo se enmarca en el Plan Endreça e incluye medidas integrales que combinan prevención, control e información a la ciudadanía.
El dispositivo cubre todos los distritos de la ciudad, con especial atención a los ejes comerciales, zonas turísticas y espacios de gran afluencia como la Sagrada Familia, La Rambla, Park Güell, Turó de la Rovira, pg. de Gràcia, Gótico, Barceloneta y Sant Pere-Santa Caterina-La Ribera.
Dispositivo de prevención y seguridad
La Guardia Urbana de Barcelona, en previsión de una mayor afluencia de compradores en las diferentes zonas comerciales de la ciudad y de un uso más intensivo del espacio público, aumenta su presencia en la vía pública llevando a cabo funciones de proximidad y de prevención para garantizar la seguridad y priorizando la presencia de patrullas uniformadas a pie.
El dispositivo del cuerpo de policía barcelonés tiene los objetivos generales de mantener los niveles de seguridad, movilidad, convivencia y civismo, facilitar el normal desarrollo de la actividad cotidiana y preservar la tranquilidad de la ciudadanía.
La seguridad ciudadana es uno de los ejes centrales de la Operación Navidad y se refuerza con una estrecha coordinación entre la Guardia Urbana y el Cuerpo de Mossos d’Esquadra.
Esta colaboración permite desplegar patrullas y establecer dispositivos conjuntos en zonas de alta afluencia, como ejes comerciales, ferias navideñas, etc.
Las actuaciones de estas patrullas estarán dirigidas a:
- Prevenir la seguridad ciudadana y evitar la comisión de actos delictivos mediante una presencia disuasoria y una respuesta rápida ante incidentes.
- Efectuar vigilancia general de los espacios públicos y ejes comerciales, garantizando la protección de personas y bienes.
- Controlar y corregir las infracciones administrativas que afecten negativamente la percepción de seguridad y tranquilidad, con especial atención a evitar actividades contrarias al civismo y la convivencia, como fiestas no autorizadas, consumo colectivo de alcohol o venta ambulante irregular.
- Prestar auxilio y asistencia a la ciudadanía en situaciones de emergencia o necesidad.
Este dispositivo integral refuerza la prevención, la proximidad y la protección, consolidando un modelo de seguridad que combina vigilancia activa, mediación e información para garantizar unas fiestas seguras.
La Guardia Urbana también realizará inspecciones en locales de pública concurrencia incidiendo también en las infracciones relacionadas con los ruidos molestos, el exceso de aforo y el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores, tanto en el interior de los locales como en la vía pública. Se velará porque se respeten los horarios de cierre de estos locales, en especial de sus terrazas y veladores
Movilidad y seguridad vial
Seguridad vial
Ante la previsión de la llegada de visitantes y de un aumento de la movilidad en la ciudad, está previsto un dispositivo para garantizar la seguridad vial y la movilidad.
En este sentido la Guardia Urbana prestará una especial atención al control de las infracciones que puedan afectar a la seguridad de los peatones, como no respetar la preferencia en los pasos de peatones, las señales de los semáforos, o la circulación por las aceras. También se actuará contra los vehículos aparcados en doble fila o que afecten a la circulación del transporte público.
En caso de ordenarse cortes de tráfico y desvíos, y/o de otras medidas de restricción a la circulación, sobre todo en la zona centro, se informará a la ciudadanía a través de los paneles informativos. Igualmente, se darán mensajes a los conductores relativos al estado del tráfico y al nivel de ocupación de los aparcamientos.
Durante este periodo, se reforzará la seguridad vial con controles preventivos de alcoholemia y drogas en puntos estratégicos, especialmente en los días de mayor movilidad.
Del 12 al 21 de diciembre se activará una campaña específica, coordinada con el Servei Català de Trànsit, para detectar conductas de riesgo y reducir la accidentalidad. También se vigilará el uso correcto de los vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas, así como los estacionamientos indebidos que puedan afectar la seguridad de los peatones.
En cuanto a la movilidad, se han previsto medidas para mantener la fluidez del tráfico en vías básicas y entornos comerciales. Se prohibirán obras en la vía pública entre el 6 de diciembre y el 6 de enero en zonas de gran afluencia, y se activará señalización variable para gestionar giros en puntos críticos como Ronda Sant Pere, Via Laietana o Gran Via. Además, se hará seguimiento en tiempo real de la ocupación de los aparcamientos a través de la plataforma dispoaparcaments.bsmsa.eu, con información actualizada cada dos horas.
El Gobierno municipal recomienda a la ciudadanía desplazarse a pie o en transporte público si tiene que acceder a las zonas más céntricas de la ciudad o a los principales ámbitos comerciales. En paralelo, el Ayuntamiento de Barcelona también recuerda la conveniencia de diversificar los momentos para ir a comprar y evitar las horas punta y de más aglomeraciones, como los sábados por la tarde.
En caso de que se tenga que venir necesariamente con vehículo privado, se dispone de la aplicación de movilidad SMOU donde se puede consultar con antelación la disponibilidad de plazas libres de más de 300 aparcamientos de la ciudad. Las funcionalidades de información y disponibilidad de plaza facilitan que las personas usuarias de vehículo privado puedan conocer, a través del teléfono móvil, cuál es el aparcamiento con plaza libre que tienen más cerca de su destino. Esto permite que los recorridos se planifiquen y se simplifiquen, lo que reduce el tiempo de búsqueda de estacionamiento, el tráfico rodado, la ocupación de espacio público y la contaminación. SMOU ofrece el servicio de ticket digital “Párquing via app”, que facilita y agiliza el proceso de entrada y salida; esta solución reduce significativamente los tiempos de espera y evita los atascos, mejorando la experiencia de los usuarios.
Refuerzos y horarios del metro
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha previsto un refuerzo del servicio de metro a partir de este sábado, 30 de noviembre, los fines de semana y días festivos intersemanales de diciembre con comercios abiertos para facilitar la movilidad en las semanas anteriores a las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes, en las que se multiplican las salidas por compras, ocio y visitas. Así, el metro será un año más la opción más recomendable para las fechas navideñas.
Para los domingos y festivos intersemanales en los que los comercios están autorizados a abrir puertas, es decir, los días 6, 7, 8, 14, 21, 28 de diciembre y 4 de enero, así como el domingo 30 de noviembre, y también el sábado 29 de noviembre y todos los sábados de diciembre y el 3 de enero, habrá hasta un 7,4% más de trenes en servicio en la red de metro, especialmente en la hora punta de la tarde-noche (de 17 a 21 h). Cabe destacar que este aumento de trenes es para las líneas convencionales, sobre todo L1, L2 y L3. Las estaciones más cercanas a las zonas comerciales también se reforzarán con más personal de atención y de seguridad.
Destacar que el próximo domingo, 30 de noviembre, con motivo de la 102ª edición de la Cursa Jean Bouin, para facilitar la movilidad en hora punta de la mañana (de 6 h a 10 horas) la red de metro contará con un 5,7% más de trenes circulando. A este refuerzo de servicio se añade también el de personal de atención en las estaciones cercanas al inicio y final de los circuitos de la prueba atlética.
Por otro lado, hay que advertir que, por obras de mejora, del 6 al 8 de diciembre, ambos incluidos, la L4 de metro estará cortada entre La Pau y Passeig de Gràcia por las obras de señalización que debe ejecutar el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya. En el mismo período, las obras de accesibilidad dejarán fuera de servicio el andén en dirección Badalona – Pompeu Fabra de la estación de Clot de la L2. Para cubrir el tramo de la L4 fuera de servicio se ofrecerá un servicio de autobús lanzadera
En cuanto a horarios, el día 6 de diciembre, el metro circula ininterrumpidamente toda la noche como todos los sábados; el domingo 7, por ser víspera de festivo, hay servicio de metro hasta las 2 de la madrugada; el lunes 8 hay horario de festivo, es decir, los trenes circularán hasta las 12 de la noche
Hay que recordar, sin embargo, que el miércoles 24 de diciembre, la víspera de Navidad, el servicio de metro finalizará, como es habitual en esta fecha, a las 23 horas. El día de Navidad y San Esteban el metro funcionará de 5 de la mañana a 2 de la madrugada.
Como es habitual, la noche de Fin de Año, la que va del miércoles 31 de diciembre al jueves 1 de enero, el metro dará servicio ininterrumpido durante toda la noche.
El incremento de trenes en circulación los fines de semana y los festivos intersemanales se añade a la oferta existente los días laborables, todo ello para aumentar la capacidad de transporte de la red y situarla como una alternativa eficaz al vehículo privado en los desplazamientos cotidianos. Esta oferta incrementada, además, se mantendrá sin variación los días no lectivos, del 21 de diciembre al 7 de enero, ambos incluidos.
Refuerzos y horarios de los autobuses
La red de autobuses aumenta la capacidad de transporte de algunas líneas, dotándolas de vehículos articulados.
Hay que tener en cuenta que el miércoles 24 de diciembre, víspera de Navidad, los autobuses de TMB realizarán la última salida desde las paradas de origen a las 22:00 horas.
Restricciones de obras con afectación a la vía pública
Durante el periodo navideño, entre el 6 de diciembre de 2025 y el 6 de enero de 2026, el Ayuntamiento de Barcelona establece la prohibición de realizar obras con afectación a la vía pública en las zonas de la ciudad con mayor concentración de oferta comercial y donde se puede dar mayor afluencia de personas, como son los núcleos históricos de los barrios, además de los entornos de los mercados municipales y de las ferias navideñas. Esta medida persigue facilitar la movilidad, especialmente a pie. Se exceptuarán las actuaciones de urgencia o especial necesidad, así como las obras planificadas como pueden ser las obras de La Rambla o las obras de la L8
En concreto, esto significa que la restricción afecta a todo el distrito de Ciutat Vella y la parte central del Eixample, la zona comprendida entre las rondas de la Universitat, Sant Antoni y Sant Pau, y las calles de Urgell, Còrsega, la Diagonal, el paseo de Sant Joan, la calle de Trafalgar, la plaza de Urquinaona, la calle de Fontanella y plaza de Catalunya y la calle de Pelai. En el Eixample la restricción también afectará a la av. Gaudí el ámbito y entorno de la Sagrada Familia, los jardines de Montserrat Figueres y los entornos del centro comercial Arenas.
En Sants-Montjuïc la restricción afectará especialmente al Poble-sec y al eje comercial Sants – Creu Coberta, mientras que en Les Corts la afectación recaerá en la Diagonal entre las plazas de Maria Cristina y Francesc Macià y el entorno del centro comercial L’Illa, también el casco antiguo comprendido en el ámbito entre Joan Güell, Travessera de les Corts, Numància, Anglesola y Europa. En Sarrià – Sant Gervasi, entre otros, el ámbito será el casco antiguo de Sarrià y los principales ejes comerciales de Sant Gervasi – Galvany y Sant Gervasi – la Bonanova. También queda incluida la totalidad de la Vila de Gràcia y, en Horta-Guinardó, la plaza de Eivissa y el paseo de Maragall.
En Nou Barris, el ámbito de restricción afectará los entornos de la plaza de Virrei Amat, el paseo de Fabra i Puig, la calle del Doctor Pi i Molist y la Via Júlia. Por otro lado, en Sant Andreu se preservarán la Meridiana, la zona comercial de Can Dragó, la calle Gran de Sant Andreu y diversos espacios como el entorno de La Maquinista y el Hipercor, entre otros. En Sant Martí, la restricción básicamente afectará ejes como la rambla del Poblenou, las calles de Marià Aguiló y Sant Joan de Malta, y las calles del Clot y Rogent, además de los entornos de los centros comerciales de Glòries y Diagonal Mar.
Asimismo, para el resto de las obras de la ciudad no incluidas dentro de los ámbitos de restricción definidos anteriormente, entre el 22 de diciembre y el 6 de enero, habrá que tomar medidas especiales de seguridad y señalización, así como las empresas encargadas deberán tomar medidas de refuerzo de limpieza de los ámbitos de obra y espacios adyacentes.
Dispositivo de limpieza y recogida de residuos
Barcelona pone en marcha a partir del 6 de diciembre el refuerzo del servicio de limpieza y recogida de residuos y comercial en las zonas más significativas durante las fiestas de Navidad, con un total de 132 operarios y operarias y 70 vehículos de limpieza y recogida de residuos y se alargará hasta el día 7 de enero.
Hasta el día de Reyes el refuerzo se centrará en las zonas con más afluencia de personas, ejes comerciales, allí donde se hagan actividades o ferias navideñas.
Este refuerzo se centrará, sobre todo, en los siguientes servicios:
- Recogida comercial de residuos
- Recogida selectiva, especialmente de la fracción de papel y cartón
- Vaciado de papeleras
- Barrido y baldeo de las calles y plazas
Además del dispositivo específico en los ejes comerciales y zonas de alta afluencia de personas, se prevén dos dispositivos específicos, tanto para el día de Año Nuevo como para las cabalgatas de Papá Noel y Reyes. En cuanto a Año Nuevo, el dispositivo se reforzará con 121 operarios y operarias y 55 vehículos principalmente en Ciutat Vella, plaza Catalunya, Rambla y alrededores, Eixample y avenida Maria Cristina y muelle de Marina.
En cuanto a las diferentes cabalgatas de Papá Noel y Reyes, el dispositivo contará con 230 personas y 87 vehículos. Como cada año, a partir del 7 de enero y hasta el día 17, se habilitarán los puntos de recogida de abetos de Navidad.
Este año se hará un refuerzo de la limpieza de pintadas en las zonas de mayor afluencia de personas y turistas, con tres equipos adicionales de mañana y dos equipos de tarde. Los equipos se suman a los del servicio ordinario y estarán activos durante todo el mes de diciembre.