Nueva área de juegos infantiles inclusivos y accesibles en el parque de la Riera de Canyadó de Badalona

El espacio, que ejecuta la AMB, supone una inversión de 340.000 euros y repercutirá en la mejora de la calidad ambiental y paisajística de todo el entorno

01 de septiembre de 2025 a las 10:25h
Actualizado: 01 de septiembre de 2025 a las 10:26h

Esta semana comienzan las obras para la construcción, por parte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de una nueva área de juegos infantiles en el parque de la Riera de Canyadó de Badalona. Se trata de un gran espacio para juegos accesible, inclusivo, iluminado, lleno de vegetación y aislado del tráfico rodado de vehículos.

El parque de la Riera de Canyadó, con una superficie de 12.487 m², es un espacio verde urbano situado entre la carretera B-500 y la carretera N-II en la riera del mismo nombre y que se adapta a su recorrido. Antes de la existencia de este parque, creado en el año 2000, la riera suponía un corte importante en la trama urbana de la ciudad.

La nueva área de juegos inclusiva contendrá elementos de juego para niños de diversas edades y capacidades, con diversidad de estímulos y un abanico de actividades diferentes, como escalar, balancearse, deslizarse, girar o experimentar. Además, uno de los 4 areneros está diseñado de forma completamente accesible para las personas con movilidad reducida. En total, el área contará con 15 elementos de juego donde destacan los columpios, los toboganes, los muelles, un balancín, un carrusel (elemento circular giratorio) y una pizarra (pared con pintura especial que sirve para que los niños dibujen).

El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha valorado el inicio de estas obras remarcando que el nuevo espacio supone “un paso importante en la creación de espacios de juegos inclusivos y de áreas de recreo que sean accesibles para las personas con dificultades de movilidad, sin duda una de las asignaturas pendientes en Badalona desde hace años”. “La transformación de este parque para todos los badaloneses es un ejemplo más de la recuperación que queremos hacer en todos los barrios de la ciudad, dejando atrás el abandono y la degradación que hemos sufrido durante los últimos años”, ha concluido el alcalde.

 

Transformación integral de la zona

El área se integrará en la Red de Parques Metropolitanos (XPM) y, con una inversión de 340.557,39 € y un plazo de obras de 4 meses, amplía la oferta lúdica para los más pequeños de los espacios verdes metropolitanos y ofrece nuevos usos de ocio y tiempo libre al conjunto de los ciudadanos de Badalona.

Estas obras transforman completamente la plataforma suroeste de la riera, sin ningún uso determinado hasta ahora y con graves problemas de escorrentías del agua de la lluvia. En el nuevo espacio se instalarán cuatro plataformas con taludes que modificarán la inclinación del sector, las cuales estarán unidas de forma externa e interna. Externamente, estarán conectadas por un camino pavimentado y accesible e, internamente, los elementos de juego, como toboganes o puntos de escalada, harán de nexo de conexión entre las diferentes plataformas. Una de las particularidades más destacadas de este nuevo proyecto, y que es poco habitual, es que la conexión entre plataformas mediante taludes de madera se convertirán en elementos de juegos, y contendrán toboganes, troncos y cuerdas para trepar y encaramarse.

El material mayoritariamente utilizado será la madera (elementos de juego, los muros y las vallas), hecho que permite una máxima integración paisajística. Aparte, la madera actúa como un sumidero de carbono, es un material sano y saludable y permite el proceso de economía circular y su reciclaje. Los pavimentos serán de sauló para el arenero accesible, de gres para las otras tres plataformas y de hormigón reciclado para el camino exterior.

 

Más biodiversidad

La creación de esta nueva área de juegos infantiles va acompañada de una renovación y mejora de la calidad ambiental y paisajística, con la sustitución de la vegetación actual por 17 nuevos árboles de especies como moreras, almezos, robles, sóforas y masas arbustivas de salvia. Esta vegetación tendrá tres funciones vitales: mejora la biodiversidad, crear nuevos espacios de sombra y generar nuevas zonas de estancia y reposo. La transformación ambiental también incluye el aprovechamiento del ciclo natural del agua, ya que la lluvia se recogerá a través de zanjas drenantes y se llevará hasta la riera para que drene de forma natural.

La percepción de seguridad es uno de los otros ejes que se potenciará, con la instalación de alumbrado con farolas para favorecer el uso en meses de poca luz. Aparte, se instalará una fuente de agua, señalización, bancos y papeleras.

 

Juegos infantiles en los parques metropolitanos

La Red de Parques Metropolitanos (XPM) está constituida por 53 espacios verdes repartidos en 34 municipios que contienen un total de 100 áreas de juegos infantiles.

La contabilización entre la preservación ambiental y los usos lúdicos y de ocio de la ciudadanía es una de las prioridades dentro de la gestión integral de los parques, que no sólo vela por el mantenimiento de estas áreas sino por su constante mejora, innovación y creación de nuevos espacios.