Novedades en el caso de Helena Jubany: El ADN descarta a Ana Echaguibel como sospechosa

Aunque su ADN no coincidece con los restos encontrados, los investigadores mantienen que Echaguibel sí fue la autora de algunos de los anónimos amenazantes

10 de noviembre de 2025 a las 12:42h
Actualizado: 10 de noviembre de 2025 a las 12:53h

Un nuevo giro en la investigación del asesinato de Helena Jubany, la joven mataronina fallecida en Sabadell en diciembre de 2001. Según el último informe elaborado por la Unidad Central de Análisis Científicos de la Policía Nacional, el material genético de Ana Echaguibel no coincide con el nuevo perfil de ADN femenino localizado en la ropa que llevaba la víctima el día de los hechos.

La resolución forense cierra así la puerta a la posible imputación de una tercera persona en el caso, ya que, según el informe, el ADN de Echaguibel “no es coincidente ni compatible con los perfiles y mezclas obtenidos” en el jersey de Helena Jubany.

Echaguibel, que llegó a estar encarcelada brevemente en 2002 como sospechosa, había vuelto a estar bajo el foco a raíz de nuevas técnicas forenses que permitieron recuperar restos genéticos que habían pasado desapercibidos hace más de veinte años. Uno de los perfiles encontrados era femenino, lo que había reactivado su investigación “para resolver dudas”, según la familia Jubany.

Aunque su ADN no coincidece con los restos encontrados, los investigadores mantienen que Echaguibel sí fue la autora de algunos de los anónimos amenazantes que Jubany recibió poco antes de morir, un elemento que ha contribuido a mantenerla vinculada al caso durante dos décadas.

La familia de la víctima, por su parte, considera que “era necesario hacer esta prueba de ADN para resolver dudas” y celebra que se hayan destinado “todos los medios necesarios” para llegar a la verdad. Los Jubany esperan ahora que la jueza pueda cerrar la fase de instrucción y abrir juicio oral contra los dos únicos investigados actuales: Santi Laiglesia y Xavi Jiménez.

Precisamente, el 28 de noviembre está prevista la declaración de Laiglesia, sobre quien sí se han localizado restos de ADN en la ropa de la víctima. Esta comparecencia podría ser el último paso antes de que el juzgado decida si envía el caso a juicio, casi 24 años después del crimen.

Un caso reabierto a contrarreloj

El caso Jubany estuvo a punto de prescribir en 2021, coincidiendo con el vigésimo aniversario del asesinato. Gracias a la insistencia de la familia y a nuevas pruebas encontradas en el disco duro de la víctima, la causa se reabrió y se incorporaron nuevos indicios genéticos y documentales.

En 2022, los primeros análisis de ADN ya habían descartado la presencia de restos de Xavi Jiménez y situaron el foco sobre Santi Laiglesia, otro miembro de la Unió Excursionista de Sabadell, el círculo de amistades de la víctima.

Con las últimas pruebas, los investigadores confirman la presencia de ADN de Laiglesia en la ropa de Helena Jubany, mientras que los perfiles de Montserrat Careta —que se suicidó en prisión— y Ana Echaguibel quedan definitivamente descartados.

De esta manera, después de más de dos décadas de misterio y de una instrucción llena de giros, el caso Jubany se encuentra más cerca que nunca de llegar a los tribunales y, posiblemente, de dar una respuesta definitiva a una de las muertes más enigmáticas y sobrecogedoras de la crónica negra catalana.