Reabren la causa contra Ana Echaguibel 24 años después de la muerte de Helena Jubany

La sospechosa ya fue investigada años atrás y el 7 de octubre habría prescrito el caso

channels4 profile
22 de septiembre de 2025 a las 14:58h
Actualizado: 22 de septiembre de 2025 a las 14:58h

Cuando faltaban solo unos días para que el caso prescribiera, la jueza que instruye la causa por la muerte de Helena Jubany ha decidido reabrir la investigación contra Ana Echaguibel, que ya había sido señalada años atrás, pero sin que se pudiera llegar a juicio. La decisión llega casi 24 años después de los hechos, ocurridos en diciembre de 2001 en Sabadell, y da una nueva oportunidad a la familia de la víctima, que nunca ha dejado de reclamar justicia.

El elemento clave para reactivar la causa son los avances científicos en el análisis de ADN, que han permitido identificar restos genéticos en la ropa y el cuerpo de Jubany. Se trata de un perfil femenino que no corresponde ni a la propia víctima ni a Montserrat Careta, otra investigada en su momento que se suicidó en la prisión. La magistrada ha ordenado ahora obtener muestras de Echaguibel para comprobar si hay coincidencias con este perfil biológico.

La reapertura se fundamenta en el hecho de que ya existía, años atrás, una sospecha “sólida pero insuficiente” para sentarla en el banquillo de los acusados. El archivo dictado en 2005 dejaba, sin embargo, la puerta abierta a retomar la investigación en caso de que aparecieran nuevas pruebas relevantes, como ha pasado ahora.

El crimen de Helena Jubany continúa rodeado de misterio. La joven bibliotecaria de Mataró murió después de ser drogada y lanzada desde la azotea de un edificio de la calle Calvet Estrella de Sabadell. En estos años se han abierto y cerrado varias líneas de investigación, que han implicado nombres como Santi Laiglesia y Xavier Jiménez, pero ninguna de ellas ha conseguido resolver el caso.

La jueza considera “imprescindible” esta nueva vía para intentar depurar responsabilidades. Paralelamente, aún queda pendiente la declaración de Laiglesia como investigado, que inicialmente estaba prevista para el 26 de septiembre pero podría aplazarse hasta octubre o noviembre.

Con este paso, el caso Jubany, a punto de prescribir, recobra fuerza y vuelve a situarse en el centro del foco judicial y mediático.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído