Mollet, un referente global: la ciudad que confirma que la seguridad vial se puede garantizar

La trayectoria de Mollet en seguridad vial despierta el interés de delegaciones internacionales venidas de Europa, África y América

19 de noviembre de 2025 a las 18:11h

Este miércoles ha comenzado el Congreso Internacional de Profesionales por la Seguridad y la Educación Vial, bajo el lema ‘’Visión Cero. Objetivo Posible’’ en Mollet del Vallès. El congreso, que se alargará hasta el próximo viernes día 21 de noviembre, contará con la presencia de cientos de profesionales de la seguridad a escala local, nacional e internacional

Se trata de la segunda edición que se celebra en la ciudad baixvallesana. La última fue durante el año 2021, en un contexto en el que la pandemia por la covid y sus efectos continuaban presentes en nuestras vidas y, por lo tanto, se celebró en formato semipresencial

Por su parte, el presidente de AIPSEV, Rafael Ruiz, ha elogiado la ciudad de Mollet del Vallés como ‘’un ejemplo en el mundo’’ en cuanto a seguridad vial, además de mostrar optimismo ante los días que dura el evento: ‘’Esperamos que en estos tres días nos enriquezcamos mutuamente para continuar con la lucha de la prevención de siniestros viarios’’ añadía Ruiz, quien ha expresado que el motivo por el cual se han decantado por la ciudad de Mollet para celebrar este congreso ha sido que ‘’Mollet es el ejemplo práctico de que la visión cero objetivo posible -(el lema del congreso)- se puede conseguir’’ y que ‘’la idea es compartir y mostrar el ejemplo de Mollet del Vallès’’. 

Un encuentro que supone un orgullo para Mollet y todo aquel que ha hecho de la ciudad un lugar donde cada vez hay más concienciación con la seguridad vial. El jefe de la policía municipal de Mollet, José Francisco Muñoz, ha expresado su ilusión porque un congreso de tal magnitud se celebre en la ciudad y ha destacado la presencia de las autoridades internacionales que han sido invitadas a compartir sus visiones y puntos de vista durante estos tres días que dura el congreso: ’’Yo creo que este 2025 será muy diferente y hemos potenciado mucho el tema de que sea internacional. Vienen congresistas y participantes de todo el mundo, de Sudáfrica, Sudamérica… Estamos emocionados, muy expectantes’’ expresaba Muñoz, que ha añadido que ve el congreso como ‘’una oportunidad para adquirir conocimientos’’ que les pueden ser de utilidad de cara a continuar trabajando por la seguridad vial

20251119 094053

La alcaldesa de Mollet, Mireia Dionisio, ha reivindicado la labor que se hace en Mollet desde hace unos años para garantizar la seguridad vial. La ciudad lleva 18 años sin registrar ningún accidente mortal de tráfico en su casco urbano, un logro que atribuye a tres elementos fundamentales de las políticas de seguridad del municipio: la concienciación de la ciudadanía desde edades tempranas, el modelo de la policía municipal de proximidad y el urbanismo amable: ‘’Somos una ciudad referente en seguridad vial, hace dieciocho años que no existe ningún accidente mortal de tráfico dentro del casco urbano. Esto es fruto del trabajo de muchísima gente, especialmente del departamento de movilidad y la policía municipal’’, comentaba la alcaldesa, quien ha alabado que hoy es un ‘’día de éxito’’ para Mollet: ‘’Estamos muy orgullosos de que esta organización internacional se haya fijado en Mollet como una ciudad referente por la seguridad vial’’. 

El acto inaugural se ha celebrado en el auditorio de la Fundació Sanitària Mollet, donde la alcaldesa de Mollet ha ofrecido un discurso inicial. Acto seguido, han sido diversas las autoridades relacionadas con el ambiente de la seguridad que han tomado parte en este acto que ha servido para dar comienzo al congreso. Entre estas personalidades, encontramos a la subdirectora general de seguridad vial, Anna Pinto; la jefa provincial de tráfico de Barcelona, Natàlia Padilla; la vicepresidenta de la Federación Europea de Víctimas de la Carretera (FEVR), Katarzyna Dobrzanska-Junko; el presidente de AIPSEV, Rafael Ruiz; y finalmente el enviado especial del secretari general de la ONU para la seguridad vial, Jean Todt, a través de una videoconferencia. 

Con una inauguración que ha combinado reconocimiento, reflexión y compromiso, Mollet del Vallès consolida su papel como una ciudad puntera en la prevención de siniestros. El congreso continúa hasta el viernes con ponencias, mesas de debate y espacios de intercambio que reunirán a profesionales de todo el mundo para compartir experiencias y avanzar conjuntamente hacia un futuro con carreteras más seguras.

Sobre el autor
Disseny sense títol (4)
Noelia Aguilar
Ver biografía
Lo más leído