Nuevo episodio de tensión interna en Junts per Sabadell. La militancia de la formación ha aprobado romper el pacto de gobierno con el PSC con un resultado muy ajustado: 31 votos a favor y 26 en contra, un 54,39% del total. En un comunicado, el partido ha remarcado que la decisión de la asamblea es “vinculante” y que “debe ser acatada” tanto por la ejecutiva local como por el grupo municipal.
Sin embargo, los dos concejales de Junts en el Ayuntamiento, Lluís Mata y Katia Botta, han evitado pronunciarse de manera definitiva y han anunciado que se dan unos días de reflexión para valorar qué camino seguir. “Todos los escenarios están abiertos”, han admitido, sin descartar ni acatar la votación ni continuar apoyando a la alcaldesa socialista Marta Farrés como concejales no adscritos.
El concejal Lluís Mata critica la “deriva del partido”
Mata, actual teniente de alcalde y portavoz de Junts, lleva tiempo criticando la “deriva del partido” y reclama una política “al servicio de la gente y no de las siglas”. En declaraciones recientes ha asegurado que consultará con su equipo y con la alcaldesa antes de tomar una decisión definitiva.
Junts per Sabadell forma parte del ejecutivo municipal desde octubre de 2023, a pesar de que el PSC puede gobernar con mayoría absoluta (14 de los 27 concejales). La entrada de los juntaires en el equipo de gobierno respondió a la buena sintonía entre Farrés y Mata, que ya había colaborado con la anterior concejala de Junts, Lourdes Ciuró, antes de que esta fuera nombrada consejera de Justicia.
Desde la dirección local del partido, sin embargo, crecen las críticas por falta de visibilidad e incumplimiento de los acuerdos de gobierno, y sostienen que el pacto “no refleja el espíritu soberanista y transformador” con el que se firmó. De aquí surgió la primera consulta interna, el pasado julio, que ya evidenció la división interna, con 36 votos a favor de salir del gobierno y 8 en contra.
Mata y Botta, en cambio, defienden mantenerse en el gobierno para hacer realidad los proyectos estratégicos de ciudad, como el Museo Textil, la Escuela de Restauración Comarcal, el campus de la Vida y la Salud en el Artèxtil o la Ronda Nord. En un vídeo difundido en redes, han reiterado que continuar formando parte del ejecutivo “permite cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía”.
La fractura interna deja a **Junts per Sabadell en una situación delicada** y abre un nuevo escenario político en la ciudad. Todo dependerá de la decisión que tomen los dos concejales en los próximos días, que determinará si la ruptura con el PSC es definitiva o si el partido se divide entre la militancia y los representantes institucionales.
