La Mercè 2025: Más de 100 conciertos gratuitos con Manchester como ciudad invitada

Esta edición apuesta por la diversidad, la colaboración y el diálogo entre músicas de raíz y las sonoridades más actuales

30 de julio de 2025 a las 16:45h
Actualizado: 30 de julio de 2025 a las 17:00h

Barcelona se prepara para vivir una de las fiestas mayores más vibrantes y ambiciosas en su historia musical: la Mercè 2025. Del 23 al 28 de septiembre, la ciudad se convertirá en un auténtico polo de atracción cultural gracias a la colaboración de Música Mercè y BAM – Barcelona Acción Musical, que organizan una programación sin precedentes con 106 conciertos gratuitos, más de cien artistas, y presencia de más de veinte países. Esta edición, marcada por la ciudad invitada Manchester, apuesta por la diversidad, la colaboración y el diálogo entre músicas de raíz y las sonoridades más actuales.

Un programa que lo abarca todo: 14 espacios y 16 escenarios

La fiesta se escampará por 14 escenarios diferentes de la ciudad, con 16 puntos de actuación que cubren desde lugares emblemáticos como el Teatre Grec, la avenida de la Catedral, la rambla del Raval, los jardines del Doctor Pla y Armengol, la plaza de Sant Jaume o el Moll de la Fusta, hasta espacios emergentes como la Antiga Fàbrica Estrella Damm, la Fabra i Coats y Can Fabra, que acogerán programación diurna y emergente. La plaza de Catalunya se consolida como uno de los epicentros musicales del BAM, mientras que la avenida de la Reina Maria Cristina apuesta por conectar con un público más joven y festivo.

Manchester, la ciudad invitada, y la coproducción internacional

Manchester aporta una muestra representativa de su potente panorama musical con artistas de primer nivel y emergentes como Children of Zeus, Porij, Honeyfeet, Space Afrika y la ESMUC Band junto con la Royal Northern College of Music Band. Destacan también las dos coproducciones internacionales: una es la innovadora residencia artística de Queralt Lahoz y Werkha, que actuará en la avenida de la Catedral, y que representa la primera vez que Música Mercè incluye una coproducción con la ciudad invitada, generando vínculos reales y colaborativos entre territorios.

Talento local y programación con perspectiva de género

Este año, Música Mercè presenta su programación más femenina, dirigida por la directora artística Gisela Sais, que pone el foco en artistas relevantes del talento femenino local como Maria Arnal, Tarta Relena, Rigoberta Bandini, Mushka, Lia Kali y la misma Queralt Lahoz. Estas artistas, que representan la renovación de la escena catalana en estilos tan diversos como el pop, la música urbana, las músicas de raíz y la performance, actuarán en escenarios como Mediterràniament, ubicado en la playa del Bogatell.

Entre las producciones propias más destacadas hay “Al corazón de Marta Valdés”, un homenaje a la icono de la música latinoamericana Marta Valdés, con artistas como Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio y Raúl Rodríguez, que se presentará en el Teatre Grec. También habrá un homenaje a El Pescadilla y la rumba catalana en la avenida de la Catedral, así como una velada de habaneras contemporáneas en la plaza de Sant Jaume y el espectáculo “Hirameki” de Juan Andrés Ospina con la Orquesta Efímera en el paseo de los Til·lers.

BAM – Barcelona Acción Musical: vanguardia y tradición

El BAM cierra el ciclo de cinco años bajo la dirección artística de la cooperativa L’Afluent con una programación que revisa las tradiciones musicales desde una óptica contemporánea. Entre las más de cuarenta propuestas destacan nombres internacionales y locales como Lido Pimienta, Villano Antillano, Kiddy Smile, Anna Andreu con Mar Pujol y Ferran Palau. La Antiga Fàbrica Estrella Damm será el escenario de los artistas emergentes más prometedores, como Ven’nus, Ultralone o Ani in the Hall.

Una novedad importante es el intercambio de escenarios del martes 23, cuando el Teatre Grec, habitualmente de Música Mercè, acogerá conciertos del BAM con Tarta Relena y Space Afrika, mientras que la plaza de Catalunya, espacio emblemático del BAM, recibirá conciertos de Música Mercè con Ladilla Rusa y Pussy Riot. Esta apuesta busca enriquecer tanto la oferta como la visibilidad de los dos programas.

Comunidad, creación e inclusión en Sant Andreu y más allá

Sant Andreu, con el BAM – Acción Cultura Viva, presenta doce propuestas seleccionadas de entre más de 600 candidaturas, reforzando el compromiso con la creación local y proyectos de integración social como Vozes y el centro Xamfrà. Esta iniciativa se despliega en tres escenarios, dos en Fabra y Coats y uno en la plaza de Can Fabra, todo en un formato reducido para mejorar la calidad de los conciertos y la experiencia del público.

Gastronomía y música, un maridaje cultural en el paseo de los Til·lers

El parque de la Ciutadella, concretamente el paseo de los Til·lers, acogerá Terra y Gust, un espacio de gastronomía sostenible que combina cocina y música para todos los públicos. Los conciertos serán diversos e irán desde Son de Madera el viernes 26, Juan Andrés Ospina con La Orquesta Efímera y Kokoshca el sábado 27, hasta Ríoghnach Connolly y Honeyfeet y Sehar Gul Khan el domingo 28.

Actuaciones destacadas que no puedes perder

La oferta de este año es amplia y variada, con actuaciones como las de Niño de Elche, que abrirá el festival el martes 23 en la avenida de la Catedral con un recital que combinará flamenco y nuevas creaciones; Sidonie, que volverá a la Mercè después de casi una década; o la cantautora barcelonesa Suu, que presentará su nuevo álbum “Material sensible” en la avenida de la Reina Maria Cristina, junto con Buhos, Ginestà, Figa Flawas y Triquell.

Otros nombres que brillarán son Lido Pimienta, Villano Antillano, Kiddy Smile, Anna Andreu, Mar Pujol, Ferran Palau, Ven’nus, Ultralone, Ani in the Hall, Ladilla Rusa, Pussy Riot, Tarta Relena, Space Afrika, María Arnal, Rigoberta Bandini, Mushka, Lia Kali, Porij, Honeyfeet, Children of Zeus y muchos más.

Un clamor por la música como puente cultural

Las Fiestas de la Mercè 2025, a través de la coordinación entre Música Mercè y BAM, demuestran que la música es mucho más que un espectáculo: es un puente cultural que une ciudades, tradiciones y comunidades. La presencia de Manchester como ciudad invitada, las coproducciones internacionales, el protagonismo del talento local femenino y la atención a la música de raíz y la vanguardia son la muestra de una apuesta clara por la diversidad, la colaboración y la innovación.

Con 106 conciertos, 16 escenarios y artistas de más de veinte países, Barcelona se prepara para una Mercè que no solo celebra la fiesta mayor, sino que se erige en una cita imprescindible del panorama musical internacional, con acceso libre para todos.

Si quieres que te haga una versión más resumida o enfocada en algún aspecto concreto, ¡solo dímelo!

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído