Los hurtos bajan un 6,8% y los robos violentos un 5,5% en Barcelona

Los hurtos bajan un 6,8% y los robos violentos un 5,5% en Barcelona

21 de julio de 2025 a las 15:44h
Actualizado: 21 de julio de 2025 a las 16:11h

Barcelona ha registrado un 38,3% más de incidentes con armas blancas entre enero y junio de 2025. En estos meses se han intervenido en el marco del Plan Daga hasta 1.844 armas blancas, un 48,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y se han hecho el doble de identificaciones. Son datos hechos públicos este lunes coincidiendo con la Junta Local de Seguridad de Barcelona. Por otra parte, se han reducido un 10% los delitos vinculados a la multireincidencia, fruto de la puesta en marcha del plan Kanpai, y han caído un 6,8% los hurtos, alcanzando la cifra más baja de los últimos 10 años y consolidando la tendencia a la baja iniciada en 2024. Además, las denuncias relacionadas con violencias sexuales han aumentado un 17,1%.

Entre enero y junio de este 2025 se han registrado 83.646 hechos delictivos en la capital catalana, un 8,8% menos que en el mismo periodo de 2024 y acercándose a cifras similares a 2017. La tipología delictiva más habitual, los hurtos, han caído un 6,8%, con 44.332 hurtos en el primer semestre de este año por los 47.578 del mismo semestre del año anterior. Así, se alcanzan los datos más bajos de los últimos diez años excluyendo el periodo de restricciones por la pandemia de la covid, cuando la actividad delictiva de este tipo en la ciudad cayó en picado.

Los robos violentos en la vía pública también disminuyen en un 5,5%. El descenso de los robos con fuerza en domicilio, en establecimiento y en interior de vehículo aún es más acentuado, reduciéndose en un 31,4%, un 50,7% y un 35,6%, respectivamente.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado que la tendencia a la baja de los delitos en la ciudad se esté “consolidando” y que la reducción que se percibió el año pasado se haya confirmado. “Nuestro compromiso de combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en Barcelona va en la buena dirección”, ha afirmado Collboni que ha remarcado que las medidas que se han adoptado y que se basan en más presencia policial en la calle, un aumento de recursos materiales, más detenciones, un incremento de juzgados, y mayor coordinación con otros cuerpos “está dando frutos positivos”.

El alcalde ha puesto en valor la caída de los hurtos un 6,8% y ha destacado que estos hechos delictivos se han situado a niveles de 2015, cuando la ciudad tenía 125.000 habitantes menos y recibía la mitad de visitantes que recibe ahora, cerca de 15 millones.

Mejora en la percepción de la seguridad

La bajada sostenida de delitos ha ido acompañada de un ligero aumento de la percepción de seguridad entre la ciudadanía. Así, según la última Encuesta de Victimización de Barcelona,  presentada en el marco de la Junta Local de Seguridad, el índice de victimización se ha situado en un 28,6% en 2024 y la valoración de seguridad en la ciudad en un 5,5 y en un 6,3 en los barrios. Las cifras suponen una mejora respecto a la encuesta anterior que situaba la victimización en un 29,8% y la valoración en 5,3 en la ciudad y 6,1 en los barrios.

Por otra parte, el 40,2% de las personas encuestadas ha valorado que la seguridad sigue igual en la ciudad, 5,2 puntos más que el año anterior, mientras que el 8,6% piensa que ha mejorado, lo que representa 1,7 puntos más que el año pasado. El 41,4% ha dicho que ha empeorado, 5,7 puntos menos.

Por otra parte, en el marco de la Junta, se han dado datos de dispositivos policiales en la ciudad. En concreto, se han gestionado 4.977. De estos, 3.219 han sido dispositivos de seguridad ciudadana, 1.410 movilizaciones, 140 grandes eventos, 109 desahucios con activación policial por parte de la autoridad judicial y 99 operativos de entradas y registros asociados a investigaciones. En relación con el Plan Operativo Antiterrorista, se ha aumentado en un 28% las horas de patrullaje y los identificados en un 98%.

Las armas blancas se mantienen como una asignatura pendiente

A pesar de que la mayoría de datos que se han presentado este lunes son positivos, en los últimos seis meses Barcelona ha registrado un 38,3% más de incidentes con armas blancas que el último semestre de 2024. En estos meses se han intervenido en el marco del Plan Daga hasta 1.844 armas blancas, un 48,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y se han hecho el doble de identificaciones.

Parlon ha justificado este crecimiento explicando que hay “mucha más conflictividad en la calle”. Por ello, ha insistido en que hace falta más presencia policial por todas partes y ha recordado que en 2030 habrá 25.000 mossos más. “Tenemos que ser persistentes y la ciudadanía debe saber que no es común llevar un arma blanca encima”, ha considerado la consejera que ha apostado por seguir trabajando en el marco del plan Daga.

Collboni ha advertido sobre la “banalización de llevar armas blancas encima”, sobre todo entre la población más joven, y ha defendido hacer mucho trabajo preventivo. Así, ha recordado que desde la puesta en marcha del plan Daga se ha doblado la cifra de palas para detectar este tipo de armas en la ciudad, lo que ha permitido aumentar considerablemente el número de elementos decomisados (48,5%). “No es normal llevar armas blancas encima cuando la gente joven sale de fiesta y las primeras que lo tienen que detectar son las familias”, ha dicho el alcalde.

Bajan un 10% los delitos asociados a la multireincidencia y se registran 570 sentencias más

Por otra parte, Collboni ha celebrado que en los seis primeros meses del año los delitos asociados al fenómeno de la multireincidencia se hayan reducido un 10%, ya que esta tipología delictiva es “una de las principales fuentes de la inseguridad en la ciudad”.

En esta misma línea se ha expresado la consejera de Interior, Núria Parlon, que ha afirmado que además de dotar a los Mossos de más recursos y más músculo policial para tener una mejor capacidad operativa, se ha apostado por estrategias para dar respuesta a aquello que más inquieta a la ciudadanía. Así, se ha referido a la puesta en marcha del plan Kanpai que ha permitido aplicar la inteligencia policial para detectar a las personas que “de forma sistemática cometen delitos”.

La consejera ha recordado que estos dispositivos también se han extendido a otros municipios del entorno metropolitano, para evitar que el fenómeno se desplace a otras poblaciones: “Estamos trabajando para que esto no pase”, ha dicho. Además, ha asegurado que también se está incidiendo mucho sobre el aeropuerto donde “la cifra negra de delitos preocupa mucho a los visitantes”.

Parlon también se ha referido al esfuerzo que se ha llevado a cabo en colaboración con el departamento de Justicia y ha explicado que la puesta en marcha de los cinco nuevos juzgados penales en Barcelona ha permitido que en tres meses se hayan emitido 570 sentencias más. “Es un retorno hacia los medios policiales que ven que su trabajo tiene una eficacia”, ha dicho la titular de Interior que ha afirmado que en Cataluña “no hay impunidad” y que “quien la hace la paga”.

De acuerdo con los datos facilitados este lunes, en el primer semestre de 2015 se han identificado un 41% más de personas, pero las detenciones asociadas se han reducido solo en un 2,9%. Entorno al Plan Tremall, los Mossos han detectado 280 personas con múltiples detenciones, 266 de las cuales han sido activos este año, una cifra bastante menor que la de 2024 cuando se calculaba que había cerca de 458 multi reincidentes activos. Estas 266 personas acumulan 1.776 arrestos en la ciudad de Barcelona, y se les atribuyen 5.284 hechos delictivos, principalmente hurtos y robos con violencia o intimidación. Los cinco delincuentes con más detenciones acumulan 123 este año, y 260 antecedentes totales.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo 29 grandes dispositivos de ciudad de seguridad ciudadana en los cuales se han detenido 489 personas. Solo en referencia al plan Kanpai, ya se han llevado a cabo cinco dispositivos con afectación en Barcelona donde se han detenido 232 personas y 100 más han resultado denunciados penalmente. Los hechos delictivos asociados a ocupaciones se han reducido un 21,9% y los detenidos han aumentado un 6,3%.

Aumentan las denuncias por agresión sexual

Del balance presentado este lunes también destaca el aumento de las denuncias por agresión sexual en un 17,1%. En el ámbito de la violencia de género, también crecen las agresiones sexuales de 88 a 115 (+30,7%) y las rupturas de condena, de 219 a 264 (+20,5%). Por el contrario, bajan las amenazas y las coacciones en un 20,5%.

El Plan de acción contra las violencias sexuales ha tenido como resultado un aumento de las detenciones (+31,9%) y los investigados (+14,9%), con un 29% más de horas de patrullaje y un 47% más de identificados. La resolución de casos también aumenta, en este caso en un 5,2%. Por lo que respecta a las denuncias relacionadas con violencias sexuales aumentan un 17,1%.

Entre los delitos contra las personas, aparte de las agresiones sexuales también suben las lesiones, que pasan de 2.248 a 2.448 (+7,2%). Por el contrario, bajan a la mitad los homicidios, ya que se han registrado 5 por los 10 del periodo anterior. También disminuyen ligeramente los maltratos (-1,7%) y las amenazas (-2,5%) y de manera más significativa las coacciones (-14,6%).

Por lo que respecta a los delitos de odio y discriminación, se han registrado 98 durante este primer semestre de 2025, menos que los 124 de 2025, cuando se alcanzó el pico de los últimos años.

Más presión para los puntos de venta de drogas

Este año se han desmantelado 71 puntos de venta de drogas en Barcelona, se han llevado a cabo 46 entradas y registros en domicilios, 30 de los cuales se han devuelto ya a sus propietarios, se han detenido 94 personas y se ha intervenido más de 300 kg de droga.

En total, se han hecho 1.280 detenciones por delitos contra la salud pública, lo que representa un 23,9% más que en 2024. Durante este periodo, también se han intervenido 217 kg de cogollos de marihuana, 122 kg de hachís, 4,3 kg de cocaína, 6,62 kg de MDMA, 2,23 kg de metanfetamina, 323 g de ketamina, 300 gramos de crac y 534 gramos de heroína.

Nueva unidad de la Guardia Urbana adscrita a la fiscalía

Collboni ha aprovechado la rueda de prensa para explicar que el mes de septiembre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fiscalía Provincial de Barcelona firmarán un convenio para crear una unidad de la Guardia Urbana que se adscriba a la Fiscalía como unidad de apoyo policial en funciones de policía judicial. El objetivo es reforzar la colaboración en el ámbito de la investigación de los delitos en áreas como pueden ser, por ejemplo, la multireincidencia o la violencia de género y doméstica.

En términos generales, la nueva unidad hará tareas de auxilio tales como atención y apoyo a los servicios de guardia diarios; auxilio técnico documental, especialmente en la recopilación de antecedentes policiales y denuncias relativas a los investigados multireincidentes; y auxilio técnico en la localización o convocatoria de personas víctimas o afectados por los delitos que motiven las detenciones o la interposición de denuncias ante los juzgados de guardia.

También está previsto que dé apoyo a diligencias extraprocesales del Ministerio Fiscal colaborando en diligencias de investigación preprocesales de ámbito municipal, de carácter documental, testifical o de inspección; participando, a requerimiento de Fiscalía, en inspecciones relacionadas con locales de riesgo penal, actividad económica ilícita, explotación laboral, ocupaciones conflictivas u otras situaciones que requieran conocimiento del territorio y capacidad de intervención rápida; y coordinarse con otros cuerpos policiales en actuaciones conjuntas previamente acordadas.

Otra de las funciones será la de colaboración en materia de delitos de violencia de género y doméstica. Los agentes acompañarán a víctimas para su localización, protección y derivación a servicios especializados; se coordinarán con el área de victimología de Fiscalía para facilitar la recogida de indicios, la ejecución de medidas cautelares y la atención personalizada en la fase inicial de las diligencias; y darán apoyo logístico en la ejecución de órdenes de protección o solicitudes de urgencia derivados de las guardias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído