L’Hospitalet invertirá 3,5 millones de euros en la mejora de equipamientos educativos y deportivos

El Pleno aprueba nuevas inversiones para construir la nueva guardería La Casa de les Flors, renovar el césped del Estadio Municipal y avanzar en las obras de la Escuela Paco Candel

29 de octubre de 2025 a las 13:55h

El Pleno municipal de L'Hospitalet ha aprobado destinar cerca de 3,5 millones de euros, procedentes de modificaciones de crédito, a diferentes actuaciones que mejorarán los equipamientos educativos y deportivos de la ciudad. Las inversiones incluyen la construcción de la nueva guardería La Casa de les Flors, la cobertura del patio del equipamiento actual, la sustitución del césped artificial del Estadio Municipal de Fútbol y una dotación adicional para las obras de la nueva Escuela Paco Candel.

La partida principal, de 1,9 millones de euros, se destina a la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Infantil Municipal La Casa de les Flors, en el barrio de la Florida. El equipamiento actual, situado en la calle de la Alegría, 58, presenta limitaciones importantes para el desarrollo de la actividad educativa, especialmente en lo que respecta a la seguridad y las condiciones del patio, ubicado en el interior de la manzana y expuesto a un entorno incívico. El nuevo centro se construirá en un emplazamiento cercano, con estructura prefabricada para reducir los plazos de ejecución y garantizar la continuidad del servicio.

Paralelamente, y mientras se lleva a cabo la construcción del nuevo equipamiento, se instalarán nuevos cierres de protección en el patio de la escuela actual, con una inversión de 432.000 euros, con el fin de mejorar la seguridad y, a la vez, garantizar la ventilación y la iluminación adecuadas para su uso como espacio exterior.

El Pleno también ha dado luz verde a destinar 450.000 euros para la sustitución del césped artificial del Estadio Municipal de Fútbol. La superficie actual se encuentra al final de su vida útil, con pérdida de filamentos y deterioro acelerado, lo que compromete la seguridad y la calidad del juego. La renovación garantizará unas condiciones óptimas para la práctica deportiva y para el uso continuado de la instalación.

Asimismo, se ha aprobado una dotación adicional de 635.653,69 euros para asegurar la continuidad de las obras de la nueva Escuela Paco Candel, en el barrio de La Torrassa. El proyecto, adjudicado por un importe global de 8,7 millones de euros, cuenta con financiación compartida entre el Ayuntamiento y la Generalitat de Catalunya.

El ajuste presupuestario responde a la necesidad de adaptar la previsión de inversión al ritmo real de ejecución de las obras. La Escuela Paco Candel es una de las actuaciones más relevantes que se están desarrollando actualmente en la ciudad.

Este conjunto de inversiones se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de los equipamientos públicos, la seguridad de los usuarios y la calidad de los servicios educativos y deportivos destinados a la ciudadanía.

Por otro lado, se ha aprobado provisionalmente el Plan especial de ampliación de usos del Mercado Municipal de Can Serra, situado entre las calles de Pere Pelegrí, Faus, la Bisbal y la Carpa. Esta modificación permitirá ampliar los usos del equipamiento a actividades comerciales, docentes, asistenciales y socioculturales, entre otros. Esta ampliación facilitará que el Esplai de Can Serra pueda ocupar varias paradas actualmente vacías del mercado, y disponer, así, de un espacio de 300 m² que le permitirá atender a un número más elevado de niños.

 

La ciudadanía traslada sus inquietudes al Pleno

En el apartado de participación ciudadana, ha intervenido Carlos Galve, vocal de la entidad Fomento de la Información Crítica (FIC), que ha expuesto sus reflexiones y demandas ante el Pleno sobre la participación en el Pleno municipal y el cambio del reglamento.

También ha tomado la palabra Edu Migallón, representante de la sección sindical de CCOO y presidente del Comité de Empresa Mafinabus Moventis, que ha expuesto la situación del servicio de transporte público en la ciudad a cargo de Moventis y la vulneración reiterada de sus derechos que sufren los trabajadores de la empresa.

A continuación, han intervenido Eva García, presidenta de la AFA de la Escuela Infantil La Casa de les Flors, y Eduardo Ferre Pérez, padre del Consejo Escolar, para exponer las problemáticas que afectan a este equipamiento educativo, situado en la calle de la Alegría. Han denunciado los problemas derivados del incivismo de algunos vecinos, que lanzan objetos al patio del centro, hecho que pone en riesgo la seguridad de los niños.

En este sentido, los grupos políticos municipales han expresado su apoyo a la comunidad de la Escuela Infantil La Casa de les Flors y han apoyado la moción presentada por ERC-EUiA y que pide encontrar soluciones efectivas a la situación que sufren así como garantizar la seguridad del alumnado y la convivencia en la zona.

 

Unanimidad en el Pleno para impulsar la retirada del amianto

El Pleno del Ayuntamiento de L’Hospitalet ha aprobado una moción para poner en marcha el proceso de retirada del amianto en la ciudad, presentada por el grupo municipal de LHECP-C y con la adhesión de los grupos del PSC y ERC–EUiA. La iniciativa, que se enmarca en la campaña de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña “El amianto mata ahora: saquémoslo de los barrios”, propone medidas para avanzar en la eliminación de este material altamente tóxico de los edificios municipales y privados.

El texto acuerda instar al Parlamento de Cataluña a aprobar la Ley para la erradicación del amianto, actualmente en tramitación, y prevé incorporar a los presupuestos municipales de 2026 una partida específica para continuar con la retirada de elementos con amianto en equipamientos de titularidad pública. Además, a partir de la información recogida en el censo local ya elaborado, el Ayuntamiento preparará un plan de acción con fases y plazos concretos para la retirada de los elementos localizados —hasta 2028 para los edificios públicos y hasta 2030 para los privados—, e impulsará campañas informativas para sensibilizar a la ciudadanía y hacer seguimiento de las actuaciones previstas.

A propuesta de ERC-EUiA y con la adhesión de LHECP-C, se ha dado apoyo por unanimidad a la petición de resolver definitivamente las molestias de ruido y olores provocadas por el Centro Comercial La Farga a los vecinos y las vecinas de la zona.

 

Apartado de mociones

En cuanto a las mociones individuales, el Pleno ha aprobado dos mociones a propuesta de ERC-EUiA. La primera, por unanimidad, para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre consumo de alcohol en la vía pública, y la segunda, aprobada parcialmente, para impulsar medidas de limitación a la compra de viviendas con finalidades especulativas en L’Hospitalet.

El PP ha presentado a valoración del Pleno municipal cuatro propuestas que han sido aprobadas. La primera, para suscribir un nuevo convenio marco de coordinación y colaboración en materia de seguridad pública y policía; la segunda, sobre la necesidad de justificar los gastos de representación; la tercera, para instar al Gobierno municipal a impulsar un plan integral de mantenimiento y mejora de la señalización y pavimentación viaria en la ciudad, y la cuarta, por unanimidad, para estudiar la carga de atención sanitaria en L’Hospitalet.

Finalmente, el Pleno ha dado luz verde a dos iniciativas del grupo LHECP-C: la primera, parcialmente, para la utilización del patrimonio industrial como equipamientos sociales y culturales con participación ciudadana, y la segunda, parcialmente, para agilizar la gestión de las subvenciones a las entidades de la ciudad.