L'Hospitalet destinará 1,2 millones a la museización de los restos industriales de Cosme Toda

En el marco de una modificación de crédito que también prevé inversiones destinadas a educación y a la adquisición de una nave industrial

29 de julio de 2025 a las 21:39h
Actualizado: 29 de julio de 2025 a las 21:39h

El Pleno municipal de L'Hospitalet de Llobregat ha aprobado destinar cerca de 1,2 millones de euros al proyecto de protección, integración y visualización de diversas restos industriales encontradas en la isla de Cosme Toda, en el marco de una modificación de crédito que prevé inversiones destinadas a la preservación del patrimonio, la mejora de la educación y a nuevos equipamientos municipales. El acuerdo ha tenido los votos a favor de PSC, ERC+EUiA y LHECP-C y la abstención de PP y VOX.

Los trabajos de investigación arqueológica, que se hicieron con autorización y bajo inspección de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya y de la sección de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de L’Hospitalet, permitieron identificar y documentar estructuras de gran valor histórico y patrimonial, como los hornos, las chimeneas y otros elementos industriales de las antiguas fábricas de Cosme Toda, Can Batllori, Can Llopis, Aceites Bau y la Bóbila Guasch. Los restos fueron declarados bienes culturales de interés local (BCIL) en el Pleno del 23 de diciembre de 2020.

Con este proyecto de museización, la voluntad del consistorio es hacer accesibles estos restos a la ciudadanía y convertirlos en un recurso pedagógico y cultural que ayude a entender la evolución industrial de la ciudad durante los últimos dos siglos.

 

Nueva escuela infantil municipal en Sant Josep

El Pleno municipal también ha aprobado destinar 4,6 millones de euros a la construcción de una nueva escuela infantil municipal en el barrio de Sant Josep. La nueva escuela infantil se edificará en el solar situado en la avenida de Ventura Gassol, 20, justo detrás de la Escuela Josep Janés, y podría acoger hasta 107 niños de 0 a 3 años.

Finalmente, la modificación de crédito también prevé una partida de 1,4 millones de euros para la adquisición de una nave industrial situada en la calle del Cobalt, 66-68, que se destinará a equipamiento municipal del Área de Calidad Urbana.

 

Luz verde a la construcción de dos nuevas residencias para estudiantes

El Pleno municipal ha aprobado provisionalmente —con el voto a favor del PSC y en contra de ERC-EUiA, PP, VOX y LHECP-C— los planes urbanísticos para la concreción de uso y condiciones de edificación de dos equipamientos privados destinados a residencias de estudiantes, que contribuirán a dinamizar el barrio de Collblanc.

La primera estará situada en la travesía de Collblanc, 77, y en la calle de la Atlántida, 5-7, y consiste en la ampliación de una residencia existente operada por el mismo promotor, y la segunda se ubicará en la calle de Cotonat, 14-20, y en la calle de Vallparda, 24, dará cabida a 93 estudiantes. En esta última, el promotor está negociando con el Ayuntamiento la cesión de un espacio diferenciado para instalar un aula de estudio pública.

En estos momentos, en L’Hospitalet hay dos residencias de estudiantes en funcionamiento, ambas en Collblanc, y una tercera en construcción en el Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge, vinculada a la Universidad de Barcelona.

 

Nuevo acuerdo con la Diputación de Barcelona para mejorar la gestión de los tributos municipales

El Pleno ha apoyado —con el voto a favor de PSC y de ERC+EUiA, la abstención de PP y ERC+EUiA y el voto en contra de VOX— a un nuevo acuerdo complementario sobre determinados aspectos operativos de la delegación de las funciones de gestión, inspección y recaudación de los ingresos de derecho público del Ayuntamiento en favor del Organismo de Gestión Tributaria (ORGT) de la Diputación de Barcelona.

Este nuevo acuerdo se incorpora al convenio aprobado el 9 de octubre de 2020 y modificado el 28 de enero de 2025, y responde a la necesidad de dar cobertura a nuevos ingresos, como la recientemente aprobada tasa municipal por la recogida y transporte de residuos, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2025.

El texto incluye que el Ayuntamiento asumirá el coste derivado de la impresión y la notificación de las liquidaciones por las nuevas altas en el padrón, especialmente las derivadas de esta nueva tasa. También concreta aspectos operativos como el uso de las herramientas informáticas del ORGT de la Diputación, la coordinación técnica entre ambas administraciones y el régimen de protección de datos, garantizando en todo momento el cumplimiento normativo y la seguridad jurídica para la ciudadanía.

 

Renovación del Pacto local para impulsar el empleo y la economía

Por otro lado, también se ha dado luz verde a la renovación del Pacto local para el empleo y el desarrollo económico 2025-2028, entre el Ayuntamiento de L’Hospitalet, los sindicatos UGT y CCOO y las entidades empresariales AEBALL y PIMEC. Este convenio, vigente desde 2001, refuerza el modelo de concertación territorial para mejorar la empleabilidad, fomentar el emprendimiento e impulsar una economía local más sostenible e inclusiva. El acuerdo ha tenido el apoyo de PSC, ERC-EUiA y LHECP-C, la abstención del PP y el voto en contra de VOX.

Con una aportación municipal de 1 millón de euros, el pacto establece cuatro ejes de actuación: dinamización económica, empleo de calidad, apoyo al emprendimiento y cohesión social. También incorpora medidas transversales como la digitalización, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.

El nuevo acuerdo consolida la alianza entre administración y agentes socioeconómicos para promover el acceso al trabajo digno y la adaptación del tejido productivo a los nuevos retos sociales y laborales.

 

Fiestas locales para el 2026

Finalmente, se ha aprobado establecer como fiestas locales para el año 2026 los días 25 de mayo (Lunes de Pascua Granada) y 24 de septiembre (Mare de Déu de la Mercè).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído