El jardín de la Biblioteca de Can Mulà, en Mollet del Vallès, ha acogido hoy la presentación de la tercera edición de la Vila del Llibre, el festival literario que se celebrará en la ciudad entre los días 17 y 19 de octubre. Durante el acto de presentación, junto al histórico menhir de Mollet, han intervenido la concejala de cultura del Ayuntamiento de Mollet, Mercè Pérez; y el director de la Red de Villas del Libro, Enric Bono.
La temática central de esta tercera edición de la Vila del Llibre es la literatura infantil y juvenil. Desde el consistorio molletense se reivindica la importancia de la lectura durante los primeros años de vida de las personas como herramienta para estimular la imaginación y fomentar el pensamiento crítico. Por eso la festividad de este año se muestra como una celebración de la infancia, la curiosidad y la cultura compartida. Por su parte, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Mollet, Mercè Pérez, ha expresado que "el volumen de público de las dos primeras ediciones reafirma la opinión de que la Vila del Llibre tiene un programa que la gente de Mollet valora, donde el centro son la literatura y los libros".
En la programación se incorporan dos novedades principales: dos actos con raíces muy molletanas. En primer lugar, el Ayuntamiento de Mollet ha creado la colección Emprentes, de la que presentará un primer volumen dedicado a la figura de Jordi Solé Tura, titulado "Jordi Solé Tura: El panadero de Mollet que quería cambiar el mundo". Una obra escrita por Ester Vizcarra e ilustrada por Mainés Esteve, que está pensada para un público joven y no tan joven y hace un repaso de lo que fue la vida del político molletano, uno de los padres de la Constitución española de 1978.
En segundo lugar, se rendirá homenaje a cinco habitantes de Mollet que durante la época de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial lucharon contra el fascismo y terminaron asesinados en los campos de concentración nazis. La exalcaldesa de Mollet, Montserrat Tura, ha sido la encargada de escribir esta historia llamada ‘’Donde se pone la esperanza. Periplo de cinco jóvenes de Mollet hasta el campo de Mauthausen-Gusen’’ donde se valora la memoria de Pere Cuyàs Niubó, Joan Molins Maynou, Vicenç Bachs Vilà, Joan Tura Ros y Antonio López Tarragona. En la presentación participarán Montserrat Tura; el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramón Espadaler; y Maria del Mar Bonet, que cerrará el acto de presentación con una actuación.
La edición que empieza este próximo fin de semana estará apadrinada por Cavall Fort, más concretamente, por las ilustradoras Cristina Losantos y Mercè Canals, dos dibujantes que, a pesar de tener estilos de ilustración diferenciados, han dejado una huella importante en Cavall Fort y en el Tatano. Ambas hablarán sobre sus trayectorias y harán demostraciones en directo el viernes que empieza la tercera Vila del Llibre en Mollet. El director de la Xarxa de Viles del Llibre, Enric Bono, ha destacado: ‘’Nos hace mucha ilusión dedicar el apadrinamiento a dos mujeres vinculadas a Cavall Fort, una publicación que fue clave en la recuperación del catalán en la literatura para jóvenes’’.