A 1 de enero de 2025, la población de Mollet del Vallès ha alcanzado los 53.053 habitantes, logrando el récord histórico del municipio. Según los datos del padrón, el crecimiento se explica principalmente por las 3.412 altas por cambio de residencia, frente a 3.098 bajas, aunque el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo por quinto año consecutivo, con 400 defunciones y solo 286 nacimientos —la cifra más baja registrada desde 1975.
Esta tendencia se alinea con lo que reflejan los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Idescat, que apuntan a una bajada general de la natalidad en las zonas urbanas de Cataluña.
Los nombres más puestos en 2024
Los nombres más frecuentes entre los bebés molletanos de 2024 son Hugo, Martí, Luca, Jan y Enzo para los niños, y Emma, Martina, Zoe, Laia y Layan para las niñas.
Composición de la población
La ciudad cuenta con 26.946 mujeres (50,8%) y 26.107 hombres (49,2%). La franja de edad más numerosa se concentra entre los 40 y los 60 años, mientras que las personas mayores de 65 años representan el 19,6% del total. Este grupo, especialmente femenino, sigue creciendo y evidencia un progresivo envejecimiento poblacional.
Los grupos infantiles y juveniles son minoritarios, siguiendo la tendencia demográfica de las últimas décadas.
Distribución por barrios
Los barrios más poblados son Col·legis Nous, Plana Lledó, Estació de França y Can Borrell, que conjuntamente agrupan el 53,5% de la población total.
Origen y diversidad
El 59% de la población ha nacido en Cataluña, el 18,9% en el resto del Estado y el 22% en el extranjero. Las comunidades de origen americano y africano son las más numerosas, con presencia destacada de ciudadanos de Ecuador, Paraguay, Colombia, Venezuela y Marruecos.
En cuanto a la procedencia de las nuevas altas de 2024, la mayoría provienen de Barcelona (80%) y de países como Paraguay, Colombia, Venezuela y Marruecos.
Comunidades más numerosas por continente:
- América: 6.279 personas (11,8%).
- Ecuador lidera con 1.502 habitantes, seguido de Paraguay (1.316), Colombia (723) y Venezuela (542).
- África: 2.943 (5,5%).
- Marruecos es la comunidad más numerosa (1.889 personas), seguida de Mauritania (470) y Senegal (241)
- Europa: 1.671 (3,1%).
- Las comunidades rumana (318) y búlgara (196) son las más representativas dentro de la UE, mientras que Ucrania (253) y Moldavia (126) encabezan la Europa del Este
- Asia: 841 (1,6%)
- Destaca la comunidad china (346) y la pakistaní (332).
Hogar, residencia y estudios
La mayoría de la población vive en hogares de 2 a 4 personas (71,6%), mientras que un 8,4% vive solo. En cuanto al nivel educativo, predominan los estudios obligatorios y medios, mientras que un 11% de la población dispone de estudios universitarios o de posgrado.