Granollers se suma a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema "Movilidad para todas las personas", una edición que pone el acento en la accesibilidad al transporte público y la prevención de la pobreza del transporte, y que quiere promover un acceso justo, seguro y sostenible al transporte, independientemente del nivel de ingresos, el lugar de residencia, el género o las capacidades.
La Semana Europea de la Movilidad, que este año se celebra del 16 al 22 de septiembre de 2025, promueve hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables como son los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o con vehículo eléctrico. También se visualizan los cambios posibles en el uso del espacio público, la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación. Este año, se pone el foco en la pobreza de transporte, un reto que afecta a aquellas personas que no disponen de opciones de movilidad accesibles o asequibles y que, por este motivo, ven limitado el acceso a oportunidades laborales, educativas o a servicios esenciales.
El Ayuntamiento de Granollers se añade a este llamamiento europeo organizando actividades abiertas a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de una movilidad diversa, sostenible y asequible. Así, el próximo domingo 21 de septiembre, de 10 a 14 h se hará una pedalada popular por la ciudad, con la colaboración de la asociación Granollers Pedala. Las inscripciones se harán en la plaza de la Corona a las 10 h y la salida será a las 10.30 h.
Y el mismo día de 11 a 14 h, en la misma plaza de la Corona, se hará «Muévete por un aire limpio: el juego de la movilidad sostenible», un juego de gran formato en el que los participantes, organizados en equipos, deberán superar diversas pruebas; una actividad que forma parte del programa de educación ambiental "¡Muévete y Respira!" de la Diputación de Barcelona.
Movilidad inclusiva y sostenible
Con estas propuestas, Granollers quiere contribuir a la transformación hacia una movilidad más justa y accesible, diseñada para todas las personas, especialmente para aquellas con limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas. La campaña subraya también la necesidad de mejorar la señalización, la iluminación y la accesibilidad en los entornos urbanos.
La Semana Europea de la Movilidad 2025 es una oportunidad para recordar que la movilidad no debe ser un privilegio, sino un derecho real para todos.