Finalizan las obras de tres de los siete ámbitos de ampliación de la red de agua freática de Barcelona

La ciudad contará con un 20% más de recursos hídricos para la limpieza de calles y alcantarillado y el riego de jardines

24 de agosto de 2025 a las 11:49h

Barcelona avanza en la ampliación de la red freática: tres de los siete ámbitos con mejoras ya se han terminado. Los trabajos, que cuentan con una inversión global de 20 MEUR, permitirán a la ciudad contar con un 20% más de estos recursos hídricos alternativos destinados a la limpieza de calles y alcantarillado y al riego de parques y jardines. Concretamente, permitirán incrementar en 150.000 m3 la red, el equivalente al volumen de 60 piscinas olímpicas. Los tramos finalizados son los del Sistema de Alfons el Magnànim, el de Palau Reial y el abastecimiento de la Avinguda Diagonal y calle Consell de Cent. La previsión es que en octubre se terminen las mejoras en los sistemas de Can Batlló y Eixample y la del Sistema Montjuïc, el primer trimestre de 2026.

Según detalla el Ayuntamiento de Barcelona, en el Sistema de Alfons el Magnànim se ha ampliado y se ha mejorado la cañería de distribución que alimenta el depósito en este punto y con un nuevo pozo de aprovechamiento con un coste de 500.000 euros. Asimismo, en el Sistema de Palau Reial, con un coste de 400.000 euros, se ha construido una nueva cañería de distribución para cruzar la Diagonal y poder abastecer así la banda de montaña. Y el tercer sector finalizado es el del abastecimiento de la Avinguda Diagonal con la calle Consell de Cent con una inversión de 300.000 euros. Entre otras mejoras, se ha hecho una extensión de la red cruzando el Passeig de Sant Joan. También se han dejado tubos para la futura conexión con el sistema Eixample en el lado Besòs del Passeig de Sant Joan.

El primer trimestre de 2026, está previsto terminar el último sector, el del Sistema Montjuïc. Con una inversión de 9,6 MEUR, permitirá aumentar la disponibilidad de agua en 50.000 m3. En este ámbito se están construyendo 3 nuevos depósitos, en el Castell de Montjuïc, en el Viver de Tres Pins y en los jardines de Joan Brossa y las cañerías para enlazar Joan Brossa con el sistema del Poble-sec y los otros dos depósitos con los entornos del Palau Nacional.

El uso de recursos hídricos alternativos, como lo es el agua freática, se inscribe en la estrategia de reducir el consumo de agua potable en períodos de sequía y ganar en resiliencia en un contexto de emergencia climática.