El proyecto de transformación del río Congost y su entorno finaliza con la última actuación prevista, un eje verde que conecta el río con el interior de los barrios, a través de las calles de Tres Torres y Emili Botey. La intervención ha transformado parte de los pavimentos duros en grandes alcorques corridos y parterres vegetados, con más sombra y superficie permeable.
A lo largo del conector se han creado 1.500 m² de plantaciones y se han plantado 45 árboles nuevos, que facilitarán hacer de los barrios espacios más confortables, que invitan al paseo y a disfrutar de un entorno más verde y saludable.
De esta manera, terminan las actuaciones que comenzaron en mayo de 2024 y que han transformado el río Congost, el paseo Fluvial y también algunas calles y plazas en el interior de Primero de Mayo e Institutos, con el objetivo de conectar el río con la ciudad y acercar la naturaleza y sus beneficios.
Muro participativo de la renaturalización
El proyecto de renaturalización ha llevado a cabo un proceso de participación ciudadana a lo largo de las diversas fases, que ha permitido establecer y priorizar los criterios de la transformación verde de la ciudad, así como recoger las ideas para hacerlo posible.
La artista Maria Freire ha recogido las impresiones de este proceso en una obra de arte mural, que está pintando en el muro de las pistas de atletismo del paseo Fluvial.