Este jueves 16 de octubre, en el centro Cívico Norte de Granollers, comenzarán las primeras sesiones formativas del proyecto Humanae. Esta iniciativa forma parte de un extenso programa de actividades y encuentros que, durante todo el año que viene, se organizarán en Granollers con motivo del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras del mes de mayo de 2026.
El proyecto Humanae supone la creación de un inventario cromático de los diferentes tonos de la piel humana, con una clara voluntad de derribar estereotipos de carácter racista. Es por ello que las dinámicas que se realizan este jueves en Granollers han consistido en formar grupos de personas, en los cuales cada uno ha tenido que buscar su color exacto de piel. Es con este «pantone» que se consiguen las diferentes gamas de color de la humanidad, y con el cual cada participante puede pintar su propio autorretrato.
Durante la mañana del jueves se han realizado sesiones formativas a cargo de la misma Angélica Dass, de 8 a 13.30 h, y otra por la tarde, de 18 a 20.30 h. Las sesiones de la mañana eran con una sesentena de maestros y profesores de escuelas e Institutos de Granollers, Canovelles, les Franqueses y la Roca.
Los docentes se formarán para replicar el proyecto entre otras personas e incrementar la participación. Se calcula que, en los centros educativos de Granollers y su entorno, cerca de 2.000 alumnos y profesores acabarán haciendo sus propios autorretratos. A la sesión de la tarde han asistido más de 20 vecinos y vecinas de la ciudad que también actuarán como multiplicadores del proyecto.
Está previsto que los autorretratos de la gente de Granollers se puedan exhibir en diferentes centros educativos y espacios de la ciudad.
Angélica Dass y el proyecto Humanae
Angélica Dass es una fotógrafa nacida en Río de Janeiro, residente en España, que ha sido reconocida y galardonada en varias ocasiones. Su práctica combina la fotografía con la investigación sociológica y la defensa de los Derechos Humanos.
El proyecto Humanae es un trabajo con el que Angélica Dass intenta demostrar que ni las personas blancas lo son, ni las personas negras lo son, sino que toda la humanidad pertenece a una gama de colores de tonalidades marrones.
La fotografía de Angélica Dass encuentra un amplio universo de trabajo en las aulas. Con sus talleres para niños, adultos y educadores, expande el mensaje educativo y social de sus proyectos. Gracias a numerosas colaboraciones con profesores, asociaciones e instituciones de todo el planeta, personas de todas las edades han trabajado temas sociales complejos como el racismo y la diversidad.
Cada taller, inspirado en los proyectos fotográficos de Angélica, se convierte en una celebración de la identidad y la diversidad, donde el juego y la reflexión permiten trabajar la empatía y la corresponsabilidad, creando ciudadanos proactivos.
Un proyecto que se enmarca dentro del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras de Granollers
Con motivo del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se celebrará en Granollers durante el próximo mes de mayo de 2026, se están organizando en la ciudad diferentes proyectos y encuentros para hacer llegar los retos de este evento mundial a la ciudadanía. Es por este motivo, que el proyecto Humanae se ha traído a la ciudad.
El Congreso profundizará en las estrategias para la construcción de la ciudad/comunidad y del desarrollo de una ciudadanía crítica y creativa. Humanae encaja, precisamente, con esta voluntad de crear comunidad en un contexto de diversidad, de generar el pensamiento crítico de la ciudadanía y de impulsar su creatividad.