La Escuela de la Mujer de la Diputación de Barcelona pone en marcha los laboratorios profesionales

El centro amplía su formación con seminarios de especialización en moda, ilustración y pastelería, e introduce cursos sobre inteligencia artificial y bienestar

28 de octubre de 2025 a las 11:10h

La Escuela de la Mujer ha puesto en marcha, como novedad de este curso 2025-2026, el programa +Escuela, con la propuesta de los laboratorios profesionales, acciones formativas específicas y de nivel vinculadas al mundo y a la práctica profesional, desde la experiencia y la cualificación, en cada una de las tres especialidades profesionales que imparte este centro educativo de referencia.

El centro de formación no reglada para personas adultas de la Diputación de Barcelona, con una trayectoria formativa de más de 140 años, ofrece tres itinerarios con certificación propia: Moda (con 920 horas de formación y prácticas), Ilustración (660 horas de formación) y Pastelería (370 horas de formación), y se está trabajando para su homologación oficial.

Ahora, alumnos y exalumnos de estas especialidades, así como personas que trabajen o estudien en estos ámbitos, podrán ampliar conocimientos a través de estos seminarios de especialización con diferentes visiones y experiencias que aportan profesionales del sector.

La ilustración aplicada al sector musical, la representación de espacios en la ilustración, la moda de la magia y la escenografía en la ilustración, estudio de tendencias en la moda, moda sostenible, ambientación textil en el vestuario escénico, emprende tu proyecto de pastelería y masas fermentadas son algunas de las temáticas de estos laboratorios, con matrícula aún abierta y algunos de los cuales empiezan en 2026.

 

Oferta formativa renovada y adaptada

La acción formativa de la Escola de la Dona incluye dentro de la programación académica 2025-2026 más de 300 cursos y 4.000 plazas en los ámbitos de la Moda; Cocina y Pastelería; Lenguas, Humanidades y Género; Tecnologías y Arte y Creación, en las modalidades presencial, semipresencial y en línea (16%).

Este año, el centro presenta una oferta formativa renovada y adaptada a las nuevas necesidades del mercado y la sociedad. Las novedades incluyen cursos sobre el ciclo vital de las mujeres, y mindfulness. Además, la tecnología juega un papel clave en esta nueva edición con la inclusión de formaciones en Inteligencia Artificial, respondiendo a la demanda de una sociedad y un entorno laboral cada vez más digitalizado. 

Para hacer frente a la evolución constante, la Escuela también se prepara para lanzar una nueva plataforma digital que mejorará la gestión académica y administrativa, agilizando los trámites y potenciando la oferta de formación en línea, que ya cuenta con un gran éxito desde hace cinco años.

Con un 75% de las plazas ya ocupadas y un total de 2.360 alumnos inscritos, la Escola de la Dona ha iniciado el curso con un récord de matriculación. De estos alumnos, un 88% son mujeres, un reflejo de la gran demanda y compromiso de la comunidad con la educación inclusiva e innovadora.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído