El jefe del Gabinete de Innovación, Integridad y Transformación Digital Local de la Diputación de Barcelona, Josep Miquel Salgado, ha explicado este miércoles 22 de octubre, dentro del recinto ferial de Municipàlia, el servicio integral de apoyo y asistencia local Municipi360 y el ecosistema Local.IA, diseñados por la Diputación de Barcelona para acompañar a los entes locales en el despliegue de la IA de manera responsable y ética.
Según ha explicado Salgado, el servicio Municipio360 siempre pone a la ciudadanía en el centro para darle apoyo en todo tipo de trámites. En cuanto a la Inteligencia Artificial, Salgado ha afirmado que hay que hacer un despliegue «basado en una visión de territorio y en la cohesión territorial, teniendo en cuenta que en las comarcas de Barcelona conviven el municipio más grande y el más pequeño de Cataluña».
El servicio Municipio360 (#municipi360) de apoyo y asistencia municipal se despliega a través del Área de Buen Gobierno, Asistencia Local y Cohesión Territorial. Incluye ámbitos funcionales en gobierno abierto, servicios digitales, gobernanza y orientación al dato, soluciones basadas en IA, formación y acciones de sensibilización. La misión de ‘Municipio360’ es asegurar que las administraciones públicas del territorio son innovadoras, eficientes, íntegras y con capacidad de incorporar la tecnología para ofrecer servicios de calidad, cercanos, comprensibles y fáciles para la ciudadanía.
‘Municipi360’, que ha recibido dos galardones este 2025, se dirige específicamente a los entes locales de la demarcación con menos de 20.000 habitantes, consejos comarcales, entidades municipales descentralizadas, consorcios y mancomunidades, con el fin de impulsar su modernización y la transformación digital, garantizando así que ningún municipio quede atrás en el proceso de digitalización e innovación públicas.
En el marco del servicio Municipio360, Local.IA es un ecosistema formado por un conjunto de leyes, instrumentos, modelos y recursos de formación y asistencia pensado para ayudar a las administraciones públicas a desplegar la inteligencia artificial (IA) de manera responsable y ética. Vinculados a la IA, hay que tener en cuenta otros ámbitos importantes, como la calidad de los datos que utilizan los algoritmos, los sesgos que pueden esconder los datos que la entrenan o el necesario gobierno del dato.
El modelo de despliegue de gobierno del dato que ofrece Local.iA se basa en el Modelo Alarcos de Mejora de Datos (MAMD); las normas UNE, específicamente UNE 0085, UNE 0080, UNE 0077, UNE 0078 y UNE 0079; y la metodología DAMA (Data Management Association). Local.IA está vinculado, además, al Espacio de Datos del Mundo Local, que coordina el Consorcio de Administración Abierta de Cataluña, dentro del acuerdo institucional que promueve la Red de Gobiernos Locales Inteligentes.
En la misma sesión, que ha tenido lugar en el estand de la Diputación de Barcelona en la feria Municipàlia, el director de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica de la Diputación de Lleida, Ivan Bertran, ha hablado del impacto de la ciberseguridad en la gestión de los datos.
Además de la Inteligencia Artificial, el estand de la Diputación de Barcelona en Municipàlia ofrece también datos e información sobre otros temas de interés para los municipios como el Servicio Next Diba de apoyo a la captación y gestión de fondos europeos, la Red SITMUN (Sistemas de Información Territorial Municipal) o el canal de atención sobre consumo por videollamada del servicio UMIC (Unidades Móviles de Atención al Consumidor).
También en el marco de la 23ª Feria de Servicios y Equipamientos para Municipios, la Diputación de Barcelona ha presentado los resultados de la encuesta Salut Up sobre la evolución de los hábitos y las tendencias en el alumnado de 4º de ESO en la demarcación de Barcelona y el libro La seguridad en el patrimonio histórico local. El método ARPA, de Glòria Molina i Giralt, además de una muestra de la exposición itinerante Edatismo cero hacia las personas mayores y algunas herramientas sobre comunicación inclusiva pensadas para los municipios. En el stand de la Diputación también se puede visitar el bibliobús Serra de Bellmunt, que forma parte de la flota de 13 bibliobuses de la Red de Bibliotecas Municipales que dan servicio a 152 municipios de la provincia.