ERC se posiciona sobre el posible pacto de izquierdas en Barcelona en 2027

La líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany, se emociona al elogiar la "valentía y el coraje" del concejal Jordi Coronas, embarcado en la Flotilla

24 de septiembre de 2025 a las 15:33h

La posibilidad de una gran coalición de izquierdas en el Ayuntamiento de Barcelona de cara a las elecciones de 2027 continúa sobrevolando el debate político en la ciudad, especialmente después de la encuesta de 'El Periódico' que le da la victoria al PSC con más ventaja que la obtenida en 2023 respecto al resto de partidos.

Sin embargo, la líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany, ha sido clara este miércoles al descartar un frente amplio o una confluencia de partidos para esta cita electoral. "No es una opción que esté sobre la mesa", ha asegurado, aunque admite que aún hay "un margen muy grande" para convencer a los votantes republicanos para que vuelvan a darles apoyo.

Alamany ha hecho estas declaraciones al día siguiente del ataque con drones a la Flotilla, un episodio ante el cual ha querido destacar la diferencia entre "burócratas" y las "personas que se están dejando la piel en favor de la paz". Visiblemente emocionada, ha expresado el orgullo por el "coraje y valentía" del concejal republicano Jordi Coronas, capitán de uno de los barcos atacados: "Tiene muy claro que, aunque se lo pidiera el partido, no dejaría la embarcación".

En cuanto al debate sobre las confluencias, la portavoz de ERC ha querido rebajar las especulaciones: "Creo que la cuestión no es que hablen más los partidos sobre posibles sumas —que a veces no suman y pueden restar— sino ofrecer respuestas para la ciudad". Alamany ha remarcado que antes que "repartir sillas", hay que centrarse en resolver los retos que afectan a la ciudadanía de Barcelona.

La dirigente republicana también ha valorado la encuesta publicada este miércoles por 'El Periódico', según la cual los resultados de ERC reflejan que el partido "ha sabido conectar con el sentido común de Barcelona". Sin embargo, ha subrayado la necesidad de trabajar "de manera más exigente para conseguir conectar cada vez a más gente".

Según Alamany, el grupo municipal ha puesto sobre la mesa tres cuestiones "clave": la gobernanza del turismo, el acceso a la vivienda y la protección del catalán. Sobre este último punto, ha defendido que ERC "se anticipó", mientras que en relación con el turismo ha alertado que su partido no quiere que Barcelona acabe convertida en un "souvenir", como les pasa a otras ciudades que, según ha dicho, "abandonan su alma".