El PSC ganaría las elecciones al Ayuntamiento de Barcelona, según 'El Periódico'

Cuatro de cada diez barceloneses (39,3%) apuestan por un pacto tripartito entre PSC, Comuns y ERC

24 de septiembre de 2025 a las 09:48h

El PSC ganaría las elecciones municipales en Barcelona, mejorando ligeramente los resultados de hace un año. Según un sondeo publicado este miércoles por El Periódico, la formación de Jaume Collboni recogería un 23,5% de los votos y obtendría entre 11 y 12 concejales, frente a los 10 que tiene actualmente.

En segunda posición aparecería Junts, con una caída notable: pasaría de los 11 concejales conseguidos en los últimos comicios a siete, con un apoyo del 14,8%. Barcelona en Comú se situaría en tercer lugar, pero perdería peso, con un 14,2% de los sufragios y entre 6 y 7 concejales (ahora tiene 9). ERC mejoraría tímidamente hasta los 6 ediles, con un 13% de los votos.

La fotografía del Ayuntamiento se completaría con el PP, que podría mantenerse con 4 representantes o bajar a 3 (8,2%), Vox, que conseguiría un tercer concejal (7%), y dos nuevas entradas: Alianza Catalana (5,4%) y la CUP (5%), con dos concejales cada uno.

Indecisos y fidelidad de voto

El sondeo refleja que casi una cuarta parte del electorado aún no tiene decidido su voto (24,3%). En cuanto a la fidelidad, los más fieles serían los votantes de Vox (62,4%) y de ERC (60,4%). Los socialistas mantienen un 57,7% de lealtad y el PP un 49,6%. En cambio, Junts es quien más sufre fugas: sólo el 39,7% de sus votantes les volverían a dar apoyo, mientras que un 23,6% optaría por otras formaciones y un 28,3% se declara indeciso.

Preferencias de pacto y percepción de la ciudad

Cuatro de cada diez barceloneses (39,3%) apuestan por un pacto tripartito entre PSC, Comuns y ERC. En cambio, un 28,7% preferiría que Collboni continuara gobernando en solitario.

La percepción sobre la ciudad es más bien negativa: el 51,4% considera que Barcelona ha empeorado en el último año, un 35,3% que se mantiene igual y sólo un 12,1% opina que ha mejorado.

Turismo y vivienda, en el centro del debate

El rechazo al crecimiento turístico es mayoritario. Un 71,1% de los encuestados avala medidas para contenerlo, con especial apoyo entre mujeres menores de 30 años (81,7%). Por el contrario, los hombres de 30 a 40 años son los más reticentes (61% están en contra).

Entre las acciones concretas, la prohibición de pisos turísticos tiene un apoyo del 71,1%, mientras que la limitación de los cruceros es aprobada por un 65,5%. En ambos casos, casi un 28% de los ciudadanos muestra oposición.

En cuanto a la vivienda, un 59,3% sería favorable a flexibilizar la obligación de reservar el 30% de las nuevas promociones a vivienda social, frente a un 35,5% que se muestra contrario. En cambio, el consenso es mucho más amplio sobre la necesidad de ampliar la oferta: un 92% quiere más pisos de alquiler social y un 85,1% reclama regular los alquileres temporales.

Aeropuerto y movilidad

La mitad de los barceloneses (50,6%) rechazan ampliar el aeropuerto de El Prat, mientras que un 41,3% lo apoya. También se detecta un aval mayoritario a medidas de movilidad: un 63,5% quiere que se amplíen las calles para peatones y un 54,4% apuesta por continuar restringiendo el uso del vehículo privado en la ciudad.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído