La dirección actual de la Federación republicana de Barcelona continuará bajo el paraguas de una dirección provisional con forma de gestora, hasta el Congreso Regional que debe escoger la nueva dirección. Así lo ha decidido la ejecutiva nacional de ERC, durante una reunión de esta mañana en Calabria, con presencia de Camacho, tras las dimisiones de los últimos días. La gran mayoría de la permanente de la Federación ha dimitido, crítica con la presidenta del organismo.
ERC ha argumentado que la designación de una gestora es "necesaria" para asegurar la actividad de la Federación, "proporcional y plenamente ajustada a derecho", ya que permite garantizar, por un lado, la atención a la militancia y la actividad política de los casales de la Federación. Además, también debe facilitar su continuidad institucional y administrativa, así como la "transparencia e integridad" en la presentación del presupuesto y en el rendimiento de cuentas ante la militancia.
Según el partido, la gestora también velará por la "correcta celebración" del proceso de primarias para la elección de cabeza de lista municipal, conforme a los reglamentos internos —donde se propone, de momento, la secretaria general y líder en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany. También debe servir para conducir el proceso congresual que debe culminar con la elección, por parte de la militancia, de la nueva ejecutiva territorial de Barcelona.
La dirección actual, bajo esta gestora aprobada hoy, debe decidir y anunciar la fecha del Congreso Regional extraordinario en los próximos días. La voluntad de la ejecutiva nacional que preside Oriol Junqueras es que se celebre lo antes posible. Quiere acelerar los plazos, y tener lista ya tanto la nueva dirección como la elección de cabeza de lista a las municipales de 2027 en la capital del país.
La ejecutiva de Junqueras y Alamany han mostrado "pleno respeto" a la soberanía de la Federación de Barcelona, y no impulsarán "ninguna actuación" que no cuente con un "amplio acuerdo" de la ejecutiva regional. Se limitarán, según el comunicado, a ofrecer "apoyo político", cobertura jurídica y asistencia técnica "para superar la situación actual", de acuerdo con los "principios de subsidiariedad y respeto orgánico".
Desde Calabria insisten en que el procedimiento de la Federación ni impide ni altera la celebración, en los términos y plazos que habían sido acordados en la ejecutiva de la Federación del pasado 20 de noviembre, de las primarias para proceder a la elección de la persona candidata a la alcaldía de Barcelona por parte de Esquerra.
Así, aseguran que a lo largo de las próximas semanas y meses, la militancia tomará la palabra para afrontar el año entrante desde la "transparencia" y la "voluntad de máxima participación y debate", para iniciar el proceso de preparación de las elecciones municipales del 2027, y para elegir nueva dirección de la Federación de Barcelona.
Dimisiones en bloque
Tal como avanzó el viernes la ACN, al menos 8 de las 13 personas que forman parte de la permanente de la Federació d'ERC en Barcelona dimitieron el jueves en bloque. El órgano lo formaban Camacho —la presidenta—; el secretario general, Miquel Colomé; las vicesecretarias Begoña Grau, Agnès Russiñol, Sheila Vidal y Max Zañartu; y las secretarias de Esther Martin, Toni Colomina, Joan Miquel Saderra, Patrícia Sarrias, Nil Font y Quim Bosch. La presidenta de la Assemblea de Barcelona es Rosa Suriñach.
De todos estos nombres dimitieron en bloque el jueves Colomé —el número dos de la dirección— Bosch, Font, Russiñol, Suriñach, Vidal y Zañartu. Tal como ha podido saber la ACN, Colomina podría haberse sumado a las dimisiones durante las últimas horas. De esta manera, los dimisionarios ya serían 9 de 13. De toda la lista, ahora solo quedan 4: Camacho, Grau, Saderra y Sarrias.
Los motivos
Las siete primeras personas que han dimitido han escrito un comunicado conjunto que ha recibido la militancia de la capital catalana. Los firmantes avisan que la decisión no es "trivial", sino el resultado de una "profunda y meditada" reflexión sobre la "deriva política" y el actual funcionamiento interno del equipo de la Federación de Esquerra en la capital catalana.
Argumentan que Camacho, presidenta de la Federación, ha optado "reiteradamente" por una "estrategia propia y no consensuada" con el equipo, así como por la adopción de decisiones "unilaterales". Además, en varios casos, "contraviniendo acuerdos tomados previamente", tal como recriminan.
La "deriva" de la presidencia aseguran que es "compartida en muchos casos" por la vicesecretaria general de Organización (Begoña Grau). Añaden, además, que ha comportado la "subordinación" de la Federación a los intereses del Grupo Municipal, y que ha ido "apartando" el papel de las bases del partido en Barcelona.
Las personas que han presentado su dimisión también añaden que hay una situación económica "extremadamente preocupante", y que el Grupo Municipal de Esquerra mantiene pendientes aportaciones económicas "vitales" que corresponden a la Federación. Este hecho dificulta el funcionamiento ordinario de la Federación y genera unas "tensiones financieras" que "amenazan" la actividad y la supervivencia de los casales del partido, tal como alertan en el texto.
En conversación con la ACN, una de las personas firmantes de la carta ha argumentado que Camacho no ha tenido en cuenta la voz de la mayoría de la permanente. Y que por eso "no tiene sentido" que continúen formando parte. Este hecho se evidenció el jueves, que es cuando las personas afectadas toman la decisión de dimitir, durante la reunión del órgano.
Entre las personas que han dimitido también subrayan que la secretaria general de Esquerra y jefa de filas del Grupo Municipal en Barcelona, Elisenda Alamany, habría podido "colaborar más" para evitar esta situación. Y añaden que no tendría que haber "presionado tanto" a algunos dirigentes.
También avisan de que sus renuncias son, en parte, por pugnas sobre el reglamento de las primarias. Parte de los dimisionarios querían que las primarias para escoger cabeza de lista para las municipales del 2027 no se celebraran a corto plazo, para rematar alguna alternativa a Alamany. La líder del grupo municipal, sin embargo, apuesta por que se celebren a inicios del 2026.
Alhora, alerten que Alamany vol elaborar unes llistes personalistes de cara a les municipals del 2027, sense consens ni diàleg amb la Federació, contradit així el reglament. La líder d'ERC a Barcelona vol optar a la candidatura per ser cap de llista a les eleccions a l'Ajuntament.
Los dimisionarios añaden que Camacho, presidenta de la Federación, dirige el ente como si fuera "una gestora". Ella se presentó a las elecciones de la Federación como oposición al presidente de ERC, Oriol Junqueras, y ganó por un estrecho margen contra la lista de Eva Baró (próxima a la cúpula de Calabria).
"Conflicto constante"
Camacho también ha emitido un comunicado después de hacerse efectivas las dimisiones del jueves. En el texto, la presidenta de la Federación de ERC en Barcelona lamenta la decisión de los compañeros de la permanente de abandonar sus responsabilidades orgánicas, y les agradece la tarea de los últimos meses.
Advierte, eso sí, que el futuro de Esquerra debe construirse sobre los cimientos del objetivo "común" de ser una organización "fuerte, protagonista y relevante" en la capital, "superando viejas discrepancias y mirando hacia el futuro con unidad y ambición". "Las dinámicas propias de otros tiempos de conflicto constante entre corrientes internas, que tanto han debilitado recientemente nuestra imagen, no son el camino para ERC", añade Camacho.
La líder de la Federación concluye que hay que trabajar "día a día, barrio a barrio y palmo a palmo" para construir un proyecto que vuelva a conectar y seducir a la ciudadanía, para llegar en las "mejores condiciones" a la cita electoral de 2027.