Barcelona ha puesto en marcha esta mañana una nueva edición del Pregón de los Niños, una iniciativa educativa que, año tras año, da voz a los niños y niñas de la ciudad para que expresen sus inquietudes, deseos y miradas sobre Barcelona. Este año, el proyecto ha arrancado con un encargo muy especial: elaborar un pregón bajo el lema “Barcelona, ciudad de familias” y reflexionar sobre el derecho a crecer y vivir en un entorno familiar digno, seguro y amoroso.
En total, 713 niños de 24 colegios —estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria— participarán a lo largo del curso en esta tarea colectiva. El tema no es casual: surge directamente de las reflexiones que plantearon los participantes del Pregón 2024-2025, mostrando que el proyecto evoluciona según las preocupaciones reales de los más pequeños.
Durante el acto de inicio, el comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, ha trasladado el encargo formal del alcalde, Jaume Collboni, que ha pedido a los niños y niñas “el mejor Pregón de la Infancia que se haya escuchado nunca en la Plaça Sant Jaume”. Collboni ha remarcado que el derecho a vivir en familia “va mucho más allá de compartir una casa: significa tiempo de calidad, conversaciones, juego, cuidado y estima”. Y ha añadido: “Convertid todo esto en un pregón que inspire, que emocione y que empuje a la ciudad a actuar”.
La lectura del pregón se hará el 10 de febrero de 2026 en la plaza Sant Jaume, donde los niños leerán su manifiesto ante el alcalde, el resto del consistorio y todos los ciudadanos que quieran sumarse a la celebración.
El programa del Pregón de los Niños, que funciona desde 2004, es un instrumento clave para fomentar la participación activa de los niños y niñas en la vida pública. Trabajar este pregón en el aula permite que los niños conozcan las instituciones, entiendan cómo funciona la ciudad y reflexionen sobre sus derechos, especialmente el derecho a ser escuchados.
Desde su creación, ya han participado más de 11.500 alumnos, y Barcelona ha consolidado esta iniciativa como una de las experiencias educativas más significativas para aproximar la política municipal a la mirada de los niños.