Los delitos ocurridos en Les Franqueses del Vallès durante el primer semestre han bajado un 23,2% en comparación con el mismo período del año pasado, el mayor descenso entre los municipios metropolitanos de más de 20.000 habitantes de la demarcación de Barcelona. Así lo recoge el balance de delitos publicado este martes por el Ministerio del Interior, que indica que las otras ciudades con un descenso más destacado son Terrassa (-17,2%) y Ripollet (-17,1%). Por otra parte, en el conjunto de la demarcación, Vilanova i la Geltrú destaca por registrar un incremento delictivo del 12,4% durante el primer semestre. Le siguen Pineda de Mar (+11,3%), Esplugues de Llobregat (+10,3%) y L'Hospitalet (+10,2%).
Según los datos publicados, en Les Franqueses han pasado de 383 delitos en la primera mitad de 2024 a registrar 294 durante el mismo período de este año. Especialmente, ha bajado la criminalidad en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, los ciberdelitos, el robo de vehículos y las peleas.
En Terrassa, los primeros seis meses de 2024 hubo 5.512 infracciones penales, que se han reducido hasta las 4.566 de este año. Destaca el descenso relacionado con el tráfico de drogas, la libertad sexual, los robos con violencia e intimidación, las peleas y los hurtos. Por otra parte, se ha disparado el número de ciberdelitos.
La tercera ciudad con un descenso más notable, Ripollet, ha pasado de 926 delitos a 768. En este municipio vallesano han bajado sobre todo los casos relacionados con la libertad sexual, el tráfico de drogas y los robos con violencia e intimidación. Por el contrario, han crecido los ciberdelitos.
En cuanto a los municipios de la demarcación de Barcelona donde más ha crecido la criminalidad, Vilanova ha registrado un incremento de 2.051 infracciones en el primer semestre del año pasado a 2.306 casos ahora. Hay un ascenso destacado de los delitos contra la libertad sexual, al tiempo que van al alza también los ciberdelitos y los hurtos.
Pineda de Mar es el segundo municipio con un incremento más destacado (de 698 delitos a 777), el cual responde a un mayor número de casos relacionados con peleas tumultuarias, agresiones sexuales con penetración, tráfico de drogas y robos con fuerza en establecimientos.
En el caso de Esplugues, el índice de criminalidad crece un 10,3% de forma interanual después de registrar 1.574 delitos en el primer semestre de 2024 a 1.736 este año. Sobre todo crecen las denuncias por agresión sexual con penetración y robos en establecimientos, mientras bajan los delitos graves y menos graves relacionados con peleas.
En L'Hospitalet de Llobregat, el incremento es del 10,2%, con un ascenso notable en el ámbito de la ciberdelincuencia. También suben los robos con violencia e intimidación, mientras baja el tráfico de drogas, los robos con fuerza en domicilios y las peleas.
En cuanto a otras grandes ciudades metropolitanas, en Badalona la variación interanual de la criminalidad en el primer semestre es del -0,7%: de 7.623 infracciones a 7.566. Aunque ha habido dos asesinatos y homicidios más que un año atrás y han subido los casos de agresión sexual, el balance queda casi congelado porque han bajado los casos de diferentes tipologías de robos y las peleas, así como las estafas informáticas.
En Sabadell se ha registrado un descenso del 8%, con 5.546 delitos en el primer semestre de 2024 y 5.100 este 2025. Bajan sobre todo los robos con fuerza en domicilios, los casos de tráfico de drogas y los delitos relacionados con peleas. Por el contrario, se disparan los ciberdelitos y las agresiones sexuales con penetración.
En el caso de Granollers, el balance es tímidamente positivo, con un crecimiento del 1,3%: se pasa de 1.647 delitos a 1.668. Sobre todo crecen los robos de vehículos, los delitos relacionados con peleas y los delitos relacionados con la libertad sexual. Por el contrario, bajan sustancialmente los casos de tentativa de homicidio y asesinato.
En cuanto a Mataró, la delincuencia durante el primer semestre es un 8,7% inferior respecto a un año atrás, con un registro que pasa de 4.799 infracciones a 4.380. Los descensos más destacados son en el ámbito del tráfico de drogas, las estafas informáticas, los robos con violencia y los robos en establecimientos. Crecen, en cambio, las tentativas de homicidio y otros ciberdelitos.
En Sant Feliu de Llobregat, ha habido un incremento de la criminalidad de un 6,8%. La primera mitad de 2024 hubo 914 delitos y este año han sido 976. Destacan aumentos de casos de tráfico de drogas y de agresiones sexuales con penetración, así como de robos con violencia e intimidación.
En relación a Vilafranca del Penedès, la criminalidad ha crecido un 3%: de 1.288 casos en el primer semestre del año pasado a 1.327 ahora. La cifra responde a un aumento en tráfico de drogas y en robos con fuerza, así como a un caso de tentativa de homicidio mientras un año antes no había habido ninguno. Bajan de forma destacada, por el contrario, los robos con violencia e intimidación y las estafas informáticas.