El Bicing acumula 100 millones de viajes desde la puesta en marcha del servicio en 2019, según ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona. El servicio municipal de bicicleta compartida cuenta con una flota de 8.000 vehículos, más de 164.000 personas abonadas y registra una media de 1,5 millones de viajes mensuales. Cada bicicleta registra 7,1 viajes diarios de media, y el conjunto de la flota recorre, cada año, más de 47 millones de kilómetros. Desde la puesta en marcha, el Bicing tiene un incremento continuado del número de abonados. El primer semestre de este año ha crecido un 7%. Con estas cifras, el servicio se posiciona como el segundo sistema público de bicicletas compartidas europeo en número total de viajes, por detrás de París.
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha este año 30 nuevas estaciones de Bicing, dentro de un programa para habilitar 74 hasta finales de 2026. Cerca del 30% se ubican en los barrios de Sarrià-Sant Gervasi y de Horta-Guinardó. El resto se han instalado en diferentes zonas de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de demanda y accesibilidad.
También se han añadido 400 bicicletas eléctricas a la flota, de tal manera que de las 8.000 totales, 5.000 son de esta tipología. Los modelos eléctricos son los de más demanda. 8 de cada 10 desplazamientos en Bicing se hacen con estos vehículos.
La ampliación de la flota eléctrica ejecutada entre los años 2024 y 2025 y la instalación de 74 nuevas estaciones cuenta con un presupuesto de 2.800.000 euros.