El Ayuntamiento de Barcelona cambia a partir de hoy, 2 de septiembre, el horario de carga y descarga de los ejes verdes del Eixample para hacer compatible el espacio público por parte de todos. En el marco del Plan de mejora de los ejes, trabajado de forma compartida con 18 entidades del territorio para realizar ajustes en el funcionamiento de estos nuevos viales pacificados, se modifica el horario de las zonas de carga y descarga en los ejes de Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona. A partir de ahora será una primera franja, de 7 h a 8 h de la mañana y una segunda franja de 10 h a 16 h (hasta ahora era en horario continuo de 9.30 h a 16 h).
Con la nueva reorganización horaria, a partir de ahora no se podrá hacer uso de las zonas de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) de los ejes verdes entre las 8:00 y las 10:00 horas. En cambio, se habilita la nueva franja entre las 7:00 y las 8:00 horas para que se desarrolle la actividad de carga y descarga en las DUMS de los ejes verdes, lo que supone un avance respecto al horario anterior, en el que la regulación comenzaba a las 9:30 horas.
Esta franja (8:00–10:00 h) quedará reservada como hora prioritaria para peatones, para facilitar la entrada segura de los niños a las escuelas y reducir la presencia de vehículos durante este período. A pesar de esta limitación, las zonas DUM adyacentes a los ejes verdes sí que permitirán el estacionamiento durante esta franja horaria, ofreciendo alternativas viables a los operadores logísticos.
Actualmente, cada zona DUM de los ejes verdes registra una media de 35 operaciones mensuales entre las 9:30 y las 10:00 horas, franja que dejará de estar permitida con el nuevo horario. Sin embargo, se espera que el cambio suponga un aumento global de las operaciones registradas, ya que el nuevo horario:
- Amplía en 30 minutos el tiempo total disponible para realizar operaciones.
- Responde a la demanda del sector comercial, que había solicitado una franja más efectiva para la carga y descarga.
Con estos ajustes, se busca optimizar el uso del espacio público, garantizar una mejor distribución urbana de mercancías y mantener el equilibrio entre la actividad comercial y la movilidad sostenible.
Entre los meses de marzo y junio, los agentes de BSM han interpuesto un total de 1.233 denuncias por infracciones vinculadas al transporte de mercancías y la carga y descarga, mientras que la GUB, que ha reforzado su presencia los sábados, ha impuesto otras 965 denuncias en estos meses por el conjunto de infracciones viarias en los ejes verdes, unos viales donde poco a poco se ha ido reduciendo la sensación generalizada de malas prácticas por parte de los conductores.
Campaña informativa durante todo el septiembre para acompañar el cambio
Una vez realizados los cambios de horario en la aplicación SPRO, y una vez modificadas todas las señales verticales, unas 140, comienza ahora un mes de campaña informativa.
Desde hoy y hasta finales de septiembre tendrá lugar una serie de acciones para explicar el cambio a comercios, restauradores y transportistas, y al vecindario en general. Por un lado, se desplegarán agentes de convivencia en los ejes, que realizarán tareas informativas sobre el terreno. También se repartirán folletos y flyers, se compartirá la información a través de los ejes comerciales y está previsto distribuir avisos de escalera. En el caso del folleto informativo sobre el cambio en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), dirigido a comerciantes, también incluirá un recordatorio de la normativa de ruido y de recogida de residuos comerciales que les interpela.
De cara a octubre, finalizada esta etapa de transición y adaptación al cambio, comenzará el período sancionador, con el refuerzo del control de la indisciplina con Guardia Urbana y agentes de BSM. Será entonces cuando se reforzará la presencia de los agentes de BSM en este horario matinal para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.
Como hasta ahora, los agentes también velarán para que en el resto del horario autorizado, de las 10 h y hasta las 16 h, la carga y descarga se realice en cordón (fila) junto a la señalizada y dejando espacio suficiente para que puedan circular el resto de vehículos. Para el reparto fuera del horario habilitado, hay disponibles plazas de Área DUM entorno a los ejes verdes con el horario general de 8 a 20 h. El reparto con bicicletas, ciclos de carga o pie está permitido a cualquier hora.
Esta acción se enmarca en el Plan de mejora de los Ejes verdes, trabajado de forma compartida con 18 entidades del territorio y debe permitir ajustarse mejor a las necesidades de los repartidores y garantizar la disciplina en el reparto de mercancías y, en definitiva, mejorar el funcionamiento de los ejes.
Otras acciones en marcha del Plan de Mejoras
Fruto del trabajo conjunto realizado en los últimos meses con 18 entidades del territorio con todos los agentes municipales implicados en su funcionamiento, como son el Distrito, Proyectos Urbanos, Guardia Urbana, movilidad, BSM, limpieza o Parques y Jardines, también se han ido concretando algunas acciones de mejora en ámbitos como la mejora del espacio público, la movilidad, la calidad ambiental o las dinámicas socioeconómicas.
Por un lado, ya está instalada en las placetas la señalización que hace visibles las normas de convivencia en los ejes verdes, destacando las plazas como espacios singulares. En el caso de las bicicletas y los VMP la nueva señalización instalada recuerda explícitamente que deben rodear la plaza y no cruzarla por el medio, para preservar el espacio central y evitar el acceso de vehículos a la zona pacificada.
En cuanto al verde, se ha realizado con Parc i Jardins una revisión de los criterios de plantación futura, de acuerdo con las necesidades expresadas por las entidades en el marco del plan de mejora. Así se ha acordado mantener o replantar las plantaciones de arbustivas en todos los parterres del lado montaña, dando continuidad al verde, mientras que en los del lado mar sólo se mantendrá vegetación arbustiva si la tienen, siguiendo el siguiente esquema en cada tramo.
Por lo tanto, finalmente no se dejan de plantar todos los parterres más pequeños de 20 m² como se había apuntado, sino que se mantiene el verde en los parterres más pequeños de 20 m² en el lado montaña, mientras que en el lado mar, donde se realiza la DUM, se mantendrá el verde existente.