Con la voluntad de impulsar proyectos innovadores en la provincia de Barcelona y de reforzar el compromiso con las generaciones futuras, la Diputación de Barcelona ha contribuido a movilizar, desde 2022, más de 71 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU.
Mediante el servicio Next Diba, la corporación ha apoyado a más de 150 proyectos locales y también ha impulsado 18 proyectos propios alineados con los grandes ejes europeos —transición ecológica, cohesión social y territorial y transformación digital— integrando la perspectiva de género como elemento transversal. En total, se han movilizado más de 32 M€ en proyectos propios: 11,2 M€ destinados a la transición energética y ecológica, 8,3 M€ a la cohesión social y territorial y 12,8 M€ a la transformación digital. En cuanto al apoyo a ayuntamientos en presentación y gestión de los proyectos, se ha contribuido a movilizar más de 39 M€.
Esta tarea se ha llevado a cabo desde una visión de trabajo en red y colaboración interinstitucional, que ha permitido identificar sinergias y generar respuestas más eficientes e innovadoras para el territorio.
Con estos proyectos y con la experiencia acumulada en la captación y gestión de fondos europeos, la Diputación de Barcelona ha reforzado su papel como institución referente, garantizando que los municipios de la provincia dispongan del apoyo técnico y estratégico necesario para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la financiación europea.
Acto Anual de Fondos Europeos
Para poner en valor esta gestión realizada, la Diputación de Barcelona colabora con la organización del Acto Anual de Fondos Europeos #EuropaSeSiente, que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en Santa Coloma de Gramenet.
A lo largo de estos tres días se llevarán a cabo sesiones de debate técnico, un encuentro de la Red Nacional de Comunicación de Fondos Europeos y visitas a proyectos cofinanciados por este fondo europeo, entre otras actividades.
Dos de los proyectos que los participantes en el encuentro podrán visitar son los llevados a cabo en el Parque Natural de la Serralada del Litoral (Can Magarola), sede del Consorcio del Parque y de la DO Alella; y, en el Delta del Llobregat.
El primer proyecto “Espacios Naturales y Turismo Sostenible” ha contado con un presupuesto de dos millones de euros y ha tenido el objetivo de consolidar un modelo de turismo sostenible en seis parques naturales de la provincia. Las actuaciones han incluido la adaptación al cambio climático, la mejora de la eficiencia energética de los equipamientos, la planificación de la movilidad y la implantación de herramientas digitales para gestionar mejor la afluencia turística.
Por otro lado, el segundo proyecto “Costa de Barcelona”, también con un presupuesto de dos millones de euros, debe servir para impulsar un nuevo modelo de gestión turística del litoral basado en la sostenibilidad, la innovación y la competitividad. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la restauración y renaturalización de los sistemas dunares, la creación de itinerarios de movilidad sostenible y la puesta en valor de nuevos equipamientos como el mirador de los flamencos.