La Diputación de Barcelona crea el Servicio de Consultas LGTBI+ para dar apoyo a los ayuntamientos

El nuevo recurso, de atención telemática, asesora en casos de discriminación, identidad y diversidad sexual y de género

07 de octubre de 2025 a las 19:57h

El Área de Feminismos e Igualdad de la Diputación de Barcelona ha activado este octubre un nuevo Servicio de Consultas LGTBI+ destinado a los entes locales de la demarcación, con el objetivo de reforzar el apoyo técnico y el acompañamiento a las personas profesionales que trabajan en la atención a este colectivo.

Este nuevo servicio, de carácter telemático, ofrece asesoramiento y apoyo especializado para dar respuesta a diversas necesidades que pueden surgir en el día a día de los municipios, y se dirige especialmente a los profesionales de los servicios de atención a las personas LGTBI+ de los ayuntamientos de la demarcación.

El servicio da respuesta en casos de discriminación y violencias LGTBI-fóbicas, identidad sexual y de género; ofrece empoderamiento, apoyo emocional y psicológico; acompaña a familias con diversidad sexual y de género, y ofrece asesoramiento jurídico y administrativo y derivación a servicios especializados si es necesario.

El compromiso del Servicio de Consultas LGTBI+ es ofrecer respuesta en un máximo de 24 horas laborables, ya sea por teléfono, correo electrónico y/o reunión telemática. Una vez recibida la consulta, que se puede tramitar a través de un formulario, la entidad que gestiona el servicio se pondrá en contacto con el ente local para acordar el canal y la modalidad de respuesta más adecuada según el caso. Las consultas recibidas en fines de semana o festivos obtendrán respuesta a partir del primer día laborable.

Con esta iniciativa, la Diputación de Barcelona quiere fortalecer la red local de servicios de atención y garantizar una respuesta adecuada, respetuosa y ajustada a las necesidades de las personas LGTBI+ del territorio.

 

Programa LGTBI+: nueva herramienta de apoyo técnico y político a los municipios para desplegar políticas públicas

Este servicio de consultas en línea forma parte del Programa LGTBI+, un documento marco donde el Área de Feminismos e Igualdad de la Diputación de Barcelona ha agrupado, por primera vez, todas las acciones en materia de políticas referentes a este colectivo a desplegar en el periodo 2025-2027.

Muchas de las acciones recogidas en este programa ya se desarrollaban desde hace tiempo dentro del Área, pero faltaba un marco común que las aglutinara y les aportara una perspectiva más estructurada y estratégica. Con este nuevo programa, se da un paso adelante para consolidar y visibilizar estas políticas públicas.

El programa nace a raíz del documento ‘Estado de la cuestión y aspectos de mejora en el ámbito de la diversidad afectiva, sexual y de género en los municipios de la demarcación de Barcelona’, desarrollado a partir del trabajo colaborativo con ayuntamientos y entidades locales, así como agentes clave en las políticas LGTBI+, con un diagnóstico exhaustivo, que analiza el estado actual de las políticas en este ámbito en la demarcación de Barcelona para identificar las fortalezas y áreas de mejora de estas acciones y garantizar que se adecuen a las necesidades reales del territorio.

Este estudio identificó carencias como personal específico insuficiente y limitaciones presupuestarias en políticas LGTBI+, especialmente en los municipios pequeños; necesidad de más formación especializada en la Red de Servicio de Atención Integral (SAI) o la falta de coordinación y trabajo en red entre administraciones y entidades.

A raíz de este documento, se plantea la idea de realizar un programa LGTBI+ que vertebre las actuaciones, tanto las ya iniciadas como las de nueva creación, y que fija como acciones clave la formación específica para personal técnico y electo, los protocolos contra la LGTBI-fobia, el apoyo y acompañamiento al territorio, la creación de herramientas y recursos metodológicos y la sensibilización adaptada especialmente para los municipios pequeños.

La Diputación de Barcelona destina este año más de un millón de euros a recursos, servicios y proyectos de los entes locales en el ámbito LGTBI+. Dentro de los apoyos que se ofrecen al territorio, cabe destacar un fondo de prestación para actuaciones LGTBI+ para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, los talleres y actividades artísticas vinculadas a las festividades del 17 de mayo (Día Internacional contra la LGTBI-fobia) y del 28 de junio (Día del Orgullo LGTBI+), el asesoramiento técnico para el diseño y despliegue de proyectos o actuaciones o la convocatoria de subvenciones específicas para entidades sin ánimo de lucro en materia de feminismos e igualdad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído