Con la voluntad de garantizar la prestación continuada de los servicios municipales, la Diputación de Barcelona ha aprobado el Programa específico de autonomía local 3.0, dotado con 20 millones de euros, que permitirá a los ayuntamientos y a las entidades municipales descentralizadas de la provincia cerrar el ejercicio presupuestario de este 2025 y empezar el del año que viene con una mejor situación económico-financiera.
Con la aprobación de este Programa, la corporación mantiene el firme compromiso con la autonomía local habiendo destinado, desde 2023, 145 millones de euros, a través de programas extraordinarios de autonomía local, a fortalecer los gobiernos locales de la provincia, a impulsar la transformación de la provincia y a garantizar el fortalecimiento a los municipios rurales, frenar su despoblación y promover su repoblación.
En esta línea, el apoyo de la Diputación se ha confeccionado teniendo en cuenta la reciente aprobación del Estatuto de municipios rurales. Es por ello que estos municipios contarán con unas medidas específicas en cuanto al tipo de actuaciones subvencionables, se les simplificará el trámite de justificación y se les ofrecerá un acompañamiento individualizado en la ejecución y justificación de las ayudas concedidas.
Criterios de distribución
Los 310 ayuntamientos de la provincia, con la excepción de la ciudad de Barcelona, recibirán 19,94 millones de euros. Además de los 8.000 € que cada municipio tendrá garantizado (12,44% de los recursos destinados, 2,48 millones de euros) la dotación económica restante se distribuirá en función de la población a 1 de enero de 2024 (50,06% de los recursos y un máximo de 400.000 € por ayuntamiento), de la renta bruta familiar disponible de 2024 (7,5%), de las demandas de ocupación registradas en las Oficinas de Trabajo activas a último día de mes entre el periodo comprendido entre enero de 2020 y julio de 2025 (7,5%), de los ingresos propios corregidos por esfuerzo fiscal de 2023 (7,5%), de la superficie dentro de los límites administrativos en km2 (7,5%) y también en función de la población con bajos recursos teniendo en consideración los datos de 2022 (7,5%).
Por otro lado, las cuatro entidades municipales descentralizadas recibirán un total de 60.000 €. Cada una de ellas tendrá un importe mínimo garantizado de 4.800 € (32%) y el importe restante (68%, 40.800 €) se repartirá en proporción directa con la población residente.
Apoyo al gasto corriente
Para permitir a los gobiernos locales mantener el nivel de gasto adecuado para prestar los servicios públicos, el Programa aprobado este jueves prevé la financiación correspondiente a acciones como las reparaciones, mantenimiento y conservación de infraestructuras y bienes locales; las retribuciones de personal, el fomento del empleo de calidad, la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, las actuaciones de fomento del turismo sostenible y responsable, del deporte; así como las intervenciones para hacer frente al edadismo y para promover la igualdad de oportunidades de la infancia, la adolescencia y la juventud.
El Programa, que se puede consultar en el espacio de trámites de la Red de Gobiernos Locales, prevé la aceptación tácita de las ayudas, el pago por adelantado del 100% del importe concedido, un periodo de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de este 2025 y un plazo de justificación del 2 de enero al 30 de abril de 2026.