La AMB destina 2,1 millones a 19 proyectos para reducir la contaminación en Siria

Las acciones han contribuido a gestionar los residuos en más de 40 hospitales y ha mejorado el acceso al agua potable y el saneamiento de 17 centros educativos

11 de agosto de 2025 a las 20:07h
La AMB destina 2,1 millones a 19 proyectos para reducir la contaminación en Siria - FOTO: Joan Giralt

La AMB ha implementado un total de 19 proyectos en el noreste de Siria durante estos 8 años de proyectos de cooperación directa, centrados en reducir la contaminación y sus impactos, especialmente de los residuos sanitarios, mejorar la sostenibilidad ambiental e implementar infraestructuras de agua potable. Se han destinado 2.158.657 € y las actuaciones se han realizado conjuntamente con entidades socias internacionales —Un Ponte Per (UPP), Mezzaluna Rossa Kurdistan, Medico International— y entidades socias locales —la Media Luna Roja Kurda (HSK)— y con la estrecha colaboración de las autoridades locales del noreste de Siria.

Estos proyectos han servido para contribuir a revertir dos problemas estructurales de esta región: la contaminación derivada de los residuos sanitarios y la falta de agua potable debido a la sequía y la emergencia climática.

Maria Peix, jefa del Servicio de Cooperación de la AMB, afirma que “se trata de una región donde las instituciones públicas y las organizaciones locales comparten el compromiso de transformar el territorio para mejorar la vida de la población y garantizar sus derechos. La AMB apoya a las instituciones públicas locales, las cuales deben dar respuesta a un contexto en conflicto y postconflicto”.

 

Gestión de residuos sanitarios y urbanos

Estos proyectos de cooperación, que se han llevado a cabo con UPP y HSK, han consistido en un monitorización de un sistema integral para la gestión de residuos sanitarios en más de 40 hospitales y centros de salud. Las actuaciones más relevantes que se han llevado a cabo son las siguientes:

  • Gestión de residuos sanitarios
    • Elaboración de protocolos y formación para el personal de los centros de salud.
    • Dotación de material y equipos de recogida selectiva en los centros de salud.
    • Monitorización de la separación de residuos sanitarios en los centros de salud por parte de las autoridades sanitarias locales.
    • Construcción de 3 infraestructuras para la gestión segura de residuos sanitarios con incineradoras, trituradores de residuos punzantes y fosas para residuos orgánicos.
    • Establecimiento de un sistema de transporte y disposición de residuos sanitarios en más de 60 centros de salud e infraestructuras de gestión segura de residuos sanitarios, gestionados por ayuntamientos y autoridades sanitarias en colaboración con la HSK.
    • Fortalecimiento técnico especialista de los equipos municipales y de la HSK en gestión de residuos sanitarios
  • Gestión de residuos sólidos urbanos
    • Elaboración y aprobación del Plan estratégico municipal de reciclaje de residuos sólidos en la región de Jazeera y realización de un estudio de mercado sobre reciclaje.
    • Mejora del sistema de evaluación y seguimiento de la gestión de residuos sólidos en zonas urbanas.
    • Fortalecimiento de las capacidades del municipio de Hasaka para la creación, puesta en marcha y progresiva ampliación y mejora de un sistema de reciclaje municipal en coordinación con diferentes actores clave locales.
    • Creación y puesta en marcha de un centro de gestión de residuos urbanos, de triaje y de elaboración de compost orgánico en el municipio de Hasaka.
    • Diseño e implementación de una estrategia de sensibilización, dirigida a la ciudadanía, centrada en la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos en Hasaka.
La AMB destina 2,1 millones a 19 proyectos para reducir la contaminación en Siria - FOTO: Joan Giralt

 

Acceso al agua potable y al saneamiento

La AMB y sus entidades socias contribuyen a hacer posible el acceso al agua y a sanearla en infraestructuras vitales del noreste de Siria. Como resultado del conjunto de intervenciones, se ha podido rehabilitar el sistema de aprovisionamiento de agua de Kobane, construir 4 pozos, proveer de infraestructuras del ciclo del agua para dos centros sanitarios y rehabilitar los sistemas de agua y saneamiento en 17 centros educativos.

Las actuaciones más relevantes que se han llevado a cabo son las siguientes:

  • Rehabilitación del sistema de aprovisionamiento de agua potable en Kobane, que había quedado muy dañado en los ataques del Daesh en el asedio a la ciudad de los años 2014 y 2015.
  • Suministro de sistemas de agua, gestión de residuos, alcantarillado y energía solar al primer centro de salud especializado en prótesis y el primer hospital oncológico del noreste de Siria.
  • Construcción de 4 pozos con sistemas de cloración integrados, alimentados con energía solar, para garantizar el acceso al agua a la población del norte de Siria afectada por el conflicto bélico y por los terremotos de febrero de 2023. Cada pozo tiene capacidad para suministrar agua para 5.000 personas. Paralelamente, se han llevado a cabo actividades formativas para el uso y el mantenimiento adecuados de los sistemas instalados, con el fin de garantizar su funcionalidad y sostenibilidad.
  • Mejora de la infraestructura de agua potable y de saneamiento en 17 centros educativos (escuelas y guarderías) en Hasaka, Tabqa y Raqqa.
  • Acciones de concienciación: promoción y divulgación de los usos del agua, la gestión de residuos domésticos y los derechos ambientales en 15 escuelas con un total de 1.000 personas entre alumnos y profesores.
  • Distribución de artículos de higiene (individuales, para mujeres y familiares) para 8.400 personas y actividades de promoción de la higiene para la población desplazada afectada por el conflicto, y distribución de agua potable en camión para 2.000 personas alojadas en albergues temporales.
La AMB destina 2,1 millones a 19 proyectos para reducir la contaminación en Siria - FOTO: Joan Giralt

 

Espacio público: diseño e implementación de un plan de alumbrado

La AMB y sus entidades socias han apoyado al municipio de Qamishli en la definición e implementación de un plan de alumbrado municipal basado en energía solar. Se han instalado 179 luces solares, que cubren un total de 5,6 km en tres tramos de las principales calles de Qamishli para una ciudad más segura, inclusiva y menos dependiente energéticamente.

Todos estos proyectos quedan recogidos en el documental Libres de contaminación, que se puede ver gratuitamente en la plataforma XARXA +.

La cooperación directa que se ha llevado a cabo está directamente relacionada con la experiencia técnica y las competencias de la AMB en la gestión de residuos, el ciclo del agua y el diseño de un espacio público inclusivo, seguro y sostenible reflejadas en el Plan director de cooperación internacional.

 

Acción humanitaria: bienes y servicios esenciales de emergencia

Aparte de estos proyectos estructurales de cooperación directa, la AMB también ha dado respuesta a través de las entidades socias a las necesidades humanitarias urgentes surgidas a raíz de los conflictos bélicos y desastres como el terremoto de 2023:

  • 2017/2018: Distribución de artículos de primera necesidad (ropa de abrigo y leche) para bebés en campos de desplazados en Ain Issa y Mistenur
  • 2019/2020: Apoyo al sistema de emergencias de salud y distribución de artículos de primera necesidad en campos de desplazados
  • 2023: Distribución de alimentos y artículos básicos para la población afectada por los terremotos en Shahba.