David Quirós reivindica el papel de L'Hospitalet como referente en Smart City

El alcalde ha presentado el Plan del Samontà como proyecto estratégico para transformar los barrios de Collblanc, la Torrassa, Pubilla Cases, la Florida y las Planes

05 de noviembre de 2025 a las 17:15h

L'Hospitalet consolida su papel como segundo motor económico de Cataluña y como pieza clave en la transformación metropolitana de Barcelona. Así lo ha destacado el alcalde, David Quirós, durante su intervención en la sesión “Livable Cities” del Smart City Congress, en la que ha expuesto los principales retos y proyectos que definirán el futuro de la ciudad.

“Nuestro gran reto es convertir el crecimiento en bienestar, que las oportunidades lleguen a todos los barrios y que la ciudad avance hacia un modelo más saludable, verde y cohesionado”, ha afirmado el alcalde.

Quirós ha recordado que L'Hospitalet es el punto de conexión de grandes proyectos metropolitanos como el Campus Clínic, la Fira de Barcelona, el Bioclúster de Innovación y Salud de Bellvitge o el soterramiento de la Granvia, y ha subrayado que la ciudad trabaja para articular todos estos ámbitos a través del eje Diagonal–Granvia, con diez grandes proyectos vinculados al desarrollo urbano, la movilidad sostenible y la transición verde.

 

El Plan del Samontà 2025–2035, proyecto estratégico del mandato

El alcalde ha destacado el Plan del Samontà 2025–2035 como el proyecto que estructura el mandato, que se desarrollará conjuntamente con la Generalitat a través del Consorci de la Granvia i el Samontà.

El plan pretende transformar integralmente los barrios de Pubilla Cases, la Florida, les Planes, Collblanc y la Torrassa, donde viven 140.000 personas en solo dos kilómetros cuadrados, “el ámbito más denso de Europa y uno de los que concentran más vulnerabilidad de Cataluña”.

El Plan del Samontà se articula en tres grandes ejes:

  • Acción social y comunitaria, con refuerzo de los servicios educativos, sanitarios y culturales, y la creación de espacios como la Biblioteca La Florida renovada o el centro La Florida 6.0 como referente de cultura e inclusión digital.
  • Regeneración urbana y transición ecológica, con la rehabilitación del parque de viviendas, más zonas verdes y la creación de corredores verdes y ejes como la Cornisa Verde de La Torrassa y la avenida de Cataluña, como nuevo eje verde.
  • Desarrollo económico, innovación y gobernanza, con la mejora de los mercados, la dinamización comercial y la conexión del Samontà con el Campus Clínic y el Intercambiador de La Torrassa.

 

Una ciudad más verde y resiliente

Según Quirós, la regeneración urbana y la transición ecológica son “el corazón del proyecto”, con el objetivo de **hacer de L’Hospitalet una ciudad más habitable, saludable y adaptada al cambio climático**. Actualmente, el Samontà dispone de solo 1,38 m² de verde por habitante —lejos de los 10 m² recomendados por la OMS— y el plan prevé duplicar esta superficie, naturalizar los patios escolares y desplegar el Plan de sombras.

También se impulsará la rehabilitación energética de edificios —el 93 % de las viviendas tienen más de 50 años—, con el objetivo de reducir hasta un 60 % el consumo energético y avanzar hacia la neutralidad climática prevista por la Unión Europea el 2050.

 

Cohesión social y convivencia, en el centro del proyecto

El alcalde ha reivindicado **la cohesión social** como “el eje que da sentido a todo el plan”, recordando que en L’Hospitalet conviven más de 140 nacionalidades. “La fortaleza de una sociedad no se mide solo por las infraestructuras físicas, sino también por la infraestructura social: **bibliotecas, mercados, escuelas y plazas**, donde la gente se encuentra y convive”, ha subrayado.

En este sentido, el Plan del Samontà es también “una respuesta local a un reto europeo: defender la convivencia y la democracia frente a los extremismos”.

 

Financiación y colaboración institucional

El Consorcio de la Granvía y el Samontà, integrado por el Ayuntamiento y la Generalitat, canalizará los recursos y coordinará las inversiones del plan, con un presupuesto de 350 millones de euros para diez años. Su ejecución combinará fondos municipales, autonómicos, estatales y europeos.

“El Plan del Samontà no es solo un plan urbano: es llevar la esperanza de que un futuro mejor en sociedad es posible”, ha concluido el alcalde David Quirós.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído