El corazón del Raval da la bienvenida al Victoria Museum

La muestra incorpora vestidos, calzado, abanicos, paraguas, cuadros y joyas, provenientes de diferentes lugares del mundo y ubicados entre 1830 y 1920

30 de agosto de 2025 a las 17:17h

El Victoria Museum ha abierto sus puertas este sábado en Barcelona con una amplia propuesta de vestidos y accesorios del siglo XIX y XX. El proyecto - capitaneado por la coleccionista Victoria Lysenko - incorpora todo tipo de piezas, a través de las cuales se quiere "dar vida a la historia" a través de la belleza de los objetos. El espacio de la capital catalana se suma al ya existente en Kiev (Ucrania), inaugurado en 2017 y reconocido internacionalmente. Lysenko explica a la ACN que quiere que el museo sea un espacio de encuentro. "Todos somos iguales y queremos vivir, sentir la felicidad, tener la belleza ante los ojos. Esto nos une, y para mí es importante que la gente encuentre aquí algo en común", sostiene.

Ubicado en el corazón del Raval, desde este sábado ya se puede visitar el nuevo Victoria Museum, que propone a los visitantes sumergirse en un viaje al pasado a través de la indumentaria y los objetos cotidianos propios del siglo XIX y principios del XX. El nuevo espacio incorpora vestidos, calzado, abanicos, paraguas, cuadros y joyas, provenientes de diferentes lugares del mundo y ubicados entre 1830 y 1920.

En este sentido, la muestra permite imaginar cómo vivían y vestían diferentes personas de estos últimos doscientos años. Para Lysenko poder captar estos cambios es "clave", en una época marcada por todo lo que es digital. "La gente necesita tener tiempo para pararse a pensar y aquí lo podrán hacer a través de esta evolución de la vida de los hombres y las mujeres del pasado", añade.

También recuerda que los objetos incorporan el ADN de aquellos que los habían llevado en su momento, un hecho que se transmite en "la energía" que desprenden. La colección cuenta con más de un millar de piezas. El primer museo, el de Kiev, se considera un referente en el país que fue nominado al prestigioso premio European museum of the year (EMYA, 2022).

A partir de ahora, operarán los dos a la vez. "Yo no elegí la guerra que hay en mi país, y tampoco elegí el lugar donde vivir", detalla, "Barcelona me llamó y yo la acabé escogiendo porque, probablemente, sentía que el museo tenía que estar aquí". Finalmente, en cuanto a la filosofía del museo, su responsable destaca que los dos espacios nacen como respuesta "cultural" a los retos del presente, así como un "homenaje" a la elegancia del pasado.

"En un mundo fragmentado el museo actúa como puente entre generaciones, países, así como historias personales y colectivas", detalla. Por eso defiende que no se trata sólo de una colección de objetos, sino también una declaración de "dignidad, pertenencia y necesidad" como base para la "paz" entre los pueblos.