Barcelona acogerá el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, una gran movilización contra el edadismo

Entidades civiles, sindicatos, administraciones y partidos políticos impulsan esta segunda edición del acto festivo y reivindicativo, que este año se celebrará bajo el lema “Por una sociedad libre de edadismo”

29 de agosto de 2025 a las 21:18h

El miércoles 1 de octubre, la Plaza Sant Jaume de Barcelona volverá a ser escenario de una movilización histórica. Después del éxito del año pasado, una treintena de organizaciones de personas mayores, sindicatos, partidos políticos, administraciones y entidades sociales, vuelven a convocar a la ciudadanía a participar en un gran acto festivo y reivindicativo para celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores. Bajo el lema “Por una sociedad libre de edadismo”, la convocatoria, fijada a las 12 h del 1 de octubre, quiere ser un nuevo llamamiento masivo en defensa de los derechos y la dignidad de las personas mayores, y, sobre todo, quiere alzar la voz contra la discriminación silenciosa y el trato desigual por cuestiones de edad.

El color blanco volverá a ser el dominante de la jornada, como ya lo fue el año pasado, cuando se concentraron, en la Plaza Sant Jaume, cerca de un millar de personas vestidas de blanco, en señal de unidad. Este 2025, los promotores esperan duplicar la cifra de participantes.

Y es que, esta segunda convocatoria quiere confirmar y consolidar la fecha del 1 de octubre como una jornada marcada en el calendario, un día para reivindicar los derechos de las personas mayores. La fecha, sin embargo, no es aleatoria, ya que fue en 1990, cuando la ONU fijó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas Mayores. Desde entonces, las organizaciones de personas mayores de toda Cataluña luchan por salir de la invisibilidad social y por abrir canales de participación para que la sociedad aproveche el capital social que pueden aportar.

El edadismo, en el centro del debate

Como ya se hizo en 2024, en el acto central del día 1 de octubre se leerá el Manifiesto de esta edición, que este año señala el edadismo como una de las grandes lacras sociales actuales: una discriminación silenciosa y normalizada, que se manifiesta cuando las personas mayores son invisibilizadas y menospreciadas, tratadas con condescendencia, y excluidas de decisiones políticas y sociales que les afectan directamente y discriminadas en ámbitos como el económico o el sanitario, entre otros. Y es que, el edadismo es una forma de violencia sutil y normalizada que impide una convivencia justa entre generaciones. Erradicarlo significa reconocer que toda edad tiene dignidad y valor, y que la vejez es una etapa activa de la vida, no un motivo de exclusión.

El Manifiesto, que ya cuenta con el apoyo de más de 500 entidades y personas, alerta también de que las mujeres mayores son las más castigadas, víctimas de una doble discriminación: por edad y por género.

Según el grupo promotor, el edadismo “empobrece el conjunto de la sociedad, porque ignora la diversidad y la riqueza de la vejez. No se trata sólo de un problema de las personas mayores: es un reto colectivo que afecta a la cohesión social y la calidad democrática”.

Las principales demandas

El Manifiesto de 2025 reclama el respeto y el reconocimiento de la dignidad a todas las edades. También, pide leyes que protejan y garanticen los derechos de las personas mayores y que garanticen su participación combatiendo la exclusión social; y aboga por una educación en valores que incorpore el edadismo para identificarlo y eliminarlo-

En el documento, se recuerda la importancia de fomentar el diálogo y la convivencia intergeneracional, para fortalecer el tejido social; y la necesidad de transformar el relato mediático para romper estereotipos sobre la vejez.

En definitiva, se hace un llamamiento para conseguir una sociedad más justa y democrática, que no recorte derechos sociales y que ponga fin a la discriminación por edad. “Queremos envejecer con dignidad, no con discriminación. Nuestra sociedad será realmente justa sólo cuando sea inclusiva para todo el mundo y libre de discriminación por la edad”, concluye el Manifiesto.

Entidades promotoras

Asociación ciudadana por los Derechos de las Mujeres; Asociación por la defensa de las Personas Mayores; Asociación por la Cooperación Desarrollo de la Mujer; Asociación Personas Mayores de Virrei Amat, Barcelona; Agrupación Cultural Sant Jordi; Ayuntamiento de Barcelona; ASJUBI40 Asociación Jubilación Anticipada Sin Penalizar; Catalunya en Comú; Consejo Asesor de las Personas Mayores de Barcelona; Federación de Cataluña de Pensionistas de CCOO; CONEX; ERC; FATEC; Fundación FiraGran; Junts per Catalunya; Observatorio de Igualdad de Trato y Oportunidades de Cataluña; PSC; Asociación SomSeniors; Mesa de Personas Mayores de Sant Andreu, Barcelona; Clínica jurídica derecho al Derecho de las Personas Mayores; UJP-UGT; Red Municipal de Centros de Personas Mayores de Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído