Más de 700 alumnos de centros educativos de primaria y secundaria de Badalona participarán este jueves 16 de octubre en una jornada para conocer las técnicas de soporte vital en caso de emergencia, coincidiendo con el Día Mundial de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco. La jornada, que se enmarca dentro del programa municipal “Badalona Ciudad Cardioprotegida”, se llevará a cabo de 9 a 14 horas en el Centro Cultural l’Escorxador. Durante esta jornada se realizarán talleres de autoprotección para que los jóvenes puedan adquirir conocimientos y habilidades para identificar una situación de emergencia y saber cómo actuar.
El Ayuntamiento de Badalona con el apoyo del SEM (Servei d’Emergències Mèdiques), el Consell Català de Ressuscitació (CCR) y la Associació de Voluntaris de Protecció Civil, han organizado esta jornada con el lema “Preparados para salvar vidas” y en la que el programa gira en torno a los pasos a seguir ante una situación de emergencia. Así se mostrará cómo usar correctamente un DEA (Desfibrilador Externo Automático); llevar a cabo la maniobra de Heimlich, para casos de asfixia o atragantamiento, activar el Protocolo PAS (prevenir, actuar, socorrer), posición lateral de seguridad, realizar maniobras RCP de reanimación cardiopulmonar y cómo activar el sistema de emergencias, a través de la llamada al 112.
Además, también se podrán realizar otras actividades, como conocer cómo funcionan y qué equipamientos lleva un vehículo de emergencia sanitaria, o asistir a pases de vídeos elaborados por los centros educativos del municipio adheridos al Programa de Soporte Vital Escolar, donde se evidencia que “una ciudadanía formada puede salvar vidas”.
La 4ª teniente de alcaldía y concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Badalona, Sònia Egea, ha recordado que “saber qué se debe hacer y cómo se debe actuar correctamente ante una situación de emergencia puede salvar vidas”. “Por este motivo, desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con programas de formación para que la ciudadanía sepa prevenir y actuar en casos de emergencias, unos aprendizajes que deben formar parte también de la educación y la formación de los escolares y de los jóvenes de Badalona”, ha concluido Sònia Egea.