Comienzan las obras del proyecto Can 70, la primera vivienda cooperativa para personas mayores de Barcelona

Se realizarán 39 viviendas en dos bloques, 10 convencionales y 29 configuradas como unidades de agregación

channels4 profile
28 de septiembre de 2025 a las 20:00h

El proyecto Can 70, la primera vivienda cooperativa para personas mayores de Barcelona, ha comenzado a construirse este viernes con previsión de que las obras terminen a mediados de 2027. Es el primero de Cataluña, además, construido en suelo público. Situado en los números 375 a 381 de la Via Agusta, en el barrio de Sarrià, contará con 39 viviendas divididas en dos edificios con espacios comunitarios. El Ayuntamiento cedió los solares en derecho de superficie a la cooperativa Sostre Cívic en 2021 por un período de 99 años. En el acto de inicio de obras, celebrado esta tarde en el mismo solar, el cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls, ha destacado que proyectos como este "constatan" que la política de vivienda no la pueden hacer "únicamente las instituciones públicas".

Valls también ha defendido que, en este caso, hay un valor doble, porque se aborda la cuestión de la vivienda pero también la de la "soledad no deseada". "Cooperativas como esta permiten crear comunidad, favorecer la relación con los vecinos y, en definitiva, sentirse acompañado", ha añadido.

El proyecto contará con 39 pisos, 10 de los cuales serán convencionales y 29 configurados como unidades agregadas, que combinarán espacios privados y cocinas compartidas. Los edificios están diseñados en planta baja más cuatro plantas, más un semisótano. En este último, que conectará los dos bloques, se ubicarán los espacios de uso comunitario, con la voluntad de abrirlos al barrio, y en la planta baja y las superiores se encontrarán las viviendas.

El Ayuntamiento afirma que Can 70 es un proyecto "llamado a convertirse en símbolo del envejecimiento dignificado y comunitario" y a "redefinir el modelo de cuidados y envejecimiento". La propuesta arrancó en 2015 como iniciativa de un grupo de socias de Sostre Cívic que, con edades de entre 55 y 70 años, asumieron el reto de repensar cómo envejecer en comunidad. Desde entonces han realizado talleres, debates y una reflexión colectiva sobre la arquitectura, el cuidado, la convivencia y la sostenibilidad.

Por ello, añade el consistorio, Can 70 quiere hacer "realidad" un nuevo modelo de vivienda comunitaria con un proyecto "pionero" de envejecimiento "alternativo al modelo asistencial o de institucionalización" y con una comunidad "activa y autogestionada".

El Ayuntamiento también indica que Sostre Cívic es la cooperativa de vivienda en cesión de uso "más grande de Cataluña". Con más de 2.100 integrantes, promueve un modelo alternativo a la compra y al alquiler, la vivienda cooperativa en cesión de uso. La cooperativa es la propietaria de los inmuebles y los socios acceden con derecho de uso indefinido y asequible. Este modelo, añade la misma fuente, "asegura estabilidad, evita la especulación inmobiliaria y fomenta la gestión democrática y comunitaria de las viviendas".

La cooperativa gestiona actualmente 25 proyectos en toda Cataluña, 14 de los cuales ya están en convivencia. Representan más de 500 viviendas repartidas en municipios como Barcelona, Manresa, Lleida, Terrassa, Granollers, Sant Cugat del Vallès, Vilafranca y Palamós, entre otros.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído