El Plenario del Consejo Municipal de Barcelona ha aprobado este viernes la cesión de dos solares municipales a Llar Unió Catalònia, la cooperativa del sindicato UGT, con el objetivo de construir hasta 150 viviendas protegidas en régimen de derecho de superficie. El acuerdo ha recibido los votos favorables de Junts per Barcelona y PSC, la abstención de Barcelona en Comú, ERC y PP, y el voto contrario de Vox.
Uno de los terrenos, de 1.530 metros cuadrados, está ubicado en la calle Llull 77-81, en el distrito de Sant Martí, y acogerá 90 viviendas. El segundo se encuentra en la calle Cal Cisó 32-38, en Sants-Montjuïc, y permitirá levantar 60 más.
Los solares se han cedido por un plazo inicial de 75 años, prorrogables hasta 90 años, y el Ayuntamiento se reserva la opción de compra de los locales en planta baja que formen parte de ambas promociones.
Una apuesta por ampliar el parque de vivienda asequible
El acuerdo se enmarca dentro del Plan Viure, la estrategia municipal para ampliar el parque de vivienda asequible y social en la ciudad. Según fuentes municipales, el objetivo es “dar respuesta con la máxima celeridad posible a la demanda existente” y garantizar el derecho a la vivienda.
En este marco, el consistorio ha impulsado alianzas con el INCASÒL y el Consorcio de la Zona Franca, ha abierto un primer concurso de suelo a promotores privados, ha profundizado los acuerdos con entidades sin ánimo de lucro y ha asegurado vías de financiación con el Ministerio de la Vivienda y la Agenda Urbana (MIVAU).
La cesión aprobada este viernes es fruto de las conversaciones con tres de los promotores históricos de vivienda protegida en Barcelona: UGT, CCOO y FAVB.
Objetivo: 3.000 llaves en este mandato
El Plan Viure tiene tres ejes principales: ampliar el parque de vivienda asequible y social, impulsar la rehabilitación de edificios con criterios de sostenibilidad y confort, y priorizar la atención a las situaciones de vulnerabilidad y a los retos demográficos.
El gobierno municipal prevé durante este mandato entregar 3.000 llaves de vivienda pública, tiene 5.000 pisos en construcción y quiere generar suelo suficiente para levantar 10.000 viviendas más en los años venideros.