Comienza el juicio de la 'Manada K-team': Los 5 hombres se enfrentan a 200 años de prisión por agredir sexualmente a tres mujeres en Castelldefels

Los acusados se comunicaban con las víctimas a través de plataformas de citas en línea, donde las invitaban a fiestas privadas en casa de uno de ellos, en las que después de consumir drogas y alcohol, las agredían sexualmente en grupo

16 de septiembre de 2025 a las 08:07h

Ya ha comenzado el juicio en la Audiencia de Barcelona contra cinco hombres que están en prisión preventiva desde diciembre de 2022 por presuntamente haber agredido sexualmente a tres mujeres en Castelldefels. Los hechos habrían tenido lugar durante la pandemia. Según las acusaciones, los hombres se aprovecharon de la situación excepcional provocada por el confinamiento, durante el cual los locales de ocio estaban cerrados, para atraer a mujeres vulnerables a casa de uno de los miembros del grupo. 

Los cinco hombres, que tenían, supuestamente, un plan organizado para engañar y agredir sexualmente a sus víctimas, se enfrentan ahora a una petición de pena total que asciende a casi 200 años de prisión, según ha publicado ElCaso.cat. Esta condena incluye varios cargos. 

El contexto de las agresiones

Los acusados se comunicaban con las víctimas a través de plataformas de citas en línea, donde las invitaban a fiestas privadas en casa de uno de ellos, en las que después de consumir drogas y alcohol, las agredían sexualmente en grupo. En las conversaciones interceptadas por la policía, se descubrió cómo los acusados, a través de un grupo de Whatsapp llamado "Manada K-team", compartían fotos y vídeos de las agresiones.

Las conversaciones interceptadas entre los acusados revelaron su conciencia de la ilegalidad de sus actos. En algunos mensajes, los miembros del grupo expresaban preocupación por las posibles denuncias y se aseguraban de descartar chicas que consideraban demasiado arriesgadas, según el medio mencionado.

Pacto judicial pendiente

Durante los últimos días, las partes implicadas (Fiscalía, defensas y acusaciones particulares) han estado negociando un posible acuerdo que podría rebajar las penas impuestas a los acusados. Este acuerdo implicaría un reconocimiento de los hechos por parte de los acusados y un pago de responsabilidad civil para indemnizar a las víctimas. Si el tribunal aceptara este pacto, las víctimas no tendrían que declarar en el juicio. Este acuerdo, que aún está pendiente de su aprobación, permitiría que los acusados pudieran recibir penas inferiores a 10 años de prisión por cada uno, lo cual abriría la puerta a su posible salida anticipada de la prisión a través de permisos penitenciarios, tal como ha informado 324.

El juicio, las indemnizaciones y las penas

El juicio, que se alargará durante dos semanas, tiene como objetivo establecer las responsabilidades de cada uno de los acusados. Además de las penas de prisión que se podrían imponer, también se pide que los acusados ​​indemnicen a las víctimas con cantidades que varían entre los 50.000 y los 89.000 euros, según la gravedad de los daños causados ​​a cada una de las agredidas. Las tres víctimas han decidido declarar a puerta cerrada para proteger su identidad y evitar la revictimización.

Aunque las chicas acudían de manera voluntaria a las fiestas, la Fiscalía sostiene que ellas no consintieron las agresiones, especialmente el carácter grupal y sexual de las mismas. Según los informes de los Mossos d'Esquadra, los acusados ​​crearon un ambiente de sumisión que anuló la capacidad de reacción de las víctimas, hecho que justifica las acusaciones de agresión sexual continuada.

A.P.C., considerado el líder de la organización, podría enfrentarse a una pena superior a los 50 años de prisión. Los otros cuatro acusados ​​tienen peticiones de pena que oscilan entre los 25 y los 45 años, según el grado de responsabilidad en cada agresión. Todos los acusados, que aún permanecen en prisión, han sido acusados ​​de cometer estos delitos de forma organizada, utilizando un modus operandi similar en cada caso.