El Distrito de Ciutat Vella sigue con paso firme los pasos para generar una nueva centralidad ciudadana en el barrio del Raval, a partir de la mejora del recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu y su entorno.
Este mes de septiembre, el Ayuntamiento ha dado luz verde a los proyectos de rehabilitación de la fachada y el claustro del recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu, en dos actuaciones que suman una inversión de más de 2,7 millones de euros y que se prevé que puedan empezar en el primer semestre de 2026, una vez licitadas las obras este otoño.
Simultáneamente, se prevé licitar esta semana la licitación para contar con un proyecto de rehabilitación del edificio de la antigua guardería. Se prevé que este espacio acoja la ampliación de la Escuela de Arte Massana, como primer nuevo equipamiento cultural que se instalará, y que reforzará la vocación de pulmón cultural del barrio del Raval.
Rehabilitar los espacios patrimoniales para recuperar el esplendor del edificio
La primera de las actuaciones visibles serán las rehabilitaciones de la fachada y el claustro.
La rehabilitación del claustro del antiguo Hospital de la Santa Creu de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella contará con un presupuesto de más de 2,2 millones de euros. El proyecto se centrará en la consolidación de las bóvedas y arcos, la limpieza de las piedras y las juntas y la renovación completa de la cubierta con el objetivo de garantizar su estabilidad estructural y la conservación del patrimonio arquitectónico. Se actuará sobre el claustro interior, sin afectar a las fachadas exteriores ni otras dependencias del recinto, en una intervención que abarcará cerca de 565 metros cuadrados por nivel: tanto en planta baja, como en el techo de la planta baja, la cubierta catalana y la planta primera, con un total de más de 2.400 metros cuadrados.
La actuación comenzará en el primer semestre de 2026, con la delimitación del perímetro y la protección del arbolado de los Jardines de Rubió i Lluch, para seguir con la retirada de pavimentos, tabiques y revoques preexistentes en las bóvedas, la limpieza manual de superficies y la consolidación de las juntas y fisuras. Posteriormente, en una última fase se realizará el refuerzo estructural y la construcción de una nueva estructura de tabiques y una cubierta tradicional a la catalana de lámina sintética de impermeabilización y nuevas formaciones de pendientes.
En cuanto a la segunda actuación, para la rehabilitación de la fachada principal del recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu, se prevé destinar un presupuesto de más de 0,5 millones de euros para la limpieza, restauración, consolidación y reposición puntual de elementos arquitectónicos.
Para hacerlo, se actuará en una superficie de intervención de 1.089 m², en una intervención que comenzará por la delimitación de espacios, que permite el paso de peatones y de vehículos y protegiendo el portal principal. Seguidamente, se retirarán los elementos de cerrajería y las instalaciones no originales o deterioradas, se limpiarán los paramentos, aleros y canales, y se realizará en una última fase la restitución de los volúmenes de piedra en la cornisa, restauración del grupo escultórico de acceso con piedra de Montjuïc, reposición de fisuras y juntas, y reparación de fisuras provocadas por oxidación del metal con reposición volumétrica. También se hará un tratamiento de los elementos de cerrajería mediante chorreado, imprimación y esmaltado antioxidante.
Ambas rehabilitaciones se podrán llevar a cabo simultáneamente, de forma que comiencen antes del verano de 2026 y puedan finalizar hacia finales de año.
Primeros pasos para rehabilitar el edificio de la antigua guardería como ampliación de la Escuela de Arte Massana
También esta semana se publica la licitación para la redacción del proyecto de rehabilitación del edificio guardería del antiguo Hospital de la Santa Creu, para que este espacio acoja la ampliación de la Escuela de Arte Massana, que actualmente ocupa los espacios del edificio de delante.
El edificio de la antigua guardería, actualmente en desuso, cuenta con una superficie total construida de 740 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas de altura. El proyecto de rehabilitación deberá incluir la recuperación de estos espacios y también del patio, con 260 metros cuadrados más.
Esta ampliación se propone desde la polivalencia del uso de los espacios por parte del centro, con una distribución de espacios para que en la planta baja se ubique el distribuidor de recibo y un taller de uso múltiple, en planta altillo se sitúe un aula polivalente sectorizable en dos más pequeñas, y un despacho; en planta primera pueda ir un aula, un archivo y un almacén y finalmente en planta segunda se ubiquen dos aulas y un archivo más.
Además, todo el conjunto dispondrá de los servicios reglamentarios en todas las plantas, una nueva escalera con dimensiones normativas y accesibilidad gracias a un nuevo ascensor.
Esta propuesta será ajustada y concretada finalmente con el futuro equipo redactor adjudicatario del concurso de redacción.
Se marca también un presupuesto orientativo máximo de 1,98 millones de euros.
La licitación que está previsto publicar permitirá tener el proyecto a partir del cual, posteriormente se licitarán las obras del edificio.
Un proceso que se efectúa en paralelo al resto de actuaciones de forma que se avance conjuntamente en la recuperación del recinto como proyecto global del Distrito de Ciutat Vella y de toda la ciudad.
Nuevo paso adelante para generar un nuevo polo de centralidad ciudadana en el Raval
La licitación de la redacción del proyecto de rehabilitación del edificio guardería, la rehabilitación de la fachada de la calle Hospital y el claustro del antiguo Hospital de la Santa Creu se suman a las actuaciones puestas ya en marcha por este Gobierno municipal en el ámbito del recinto del antiguo hospital, Jardines de Rubió i Lluch y plaza de la Gardunya y entornos, con el objetivo de recuperar el espacio para un uso ciudadano más abierto a la ciudadanía.
En esta línea, este mes de septiembre también se ha puesto en marcha la iniciativa de “Leemos en el Jardín”, desde el Distrito de Ciutat Vella conjuntamente con la Biblioteca de Sant Pau, la Biblioteca de Catalunya y el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona con colaboración de la Mesa comunitaria de Gardunya. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura y el uso cultural de los espacios públicos. Para hacerlo, se habilita la parte central del jardín con mesas y sillas y se ofrece el servicio de consulta de revistas y diarios, intercambio de libros, actividades semanales de conversación y grupos de lectura, en horario de tarde o mañana, en diferentes días entre semana.
Además de esta iniciativa, y en la línea de las actuaciones urbanísticas en esta área, el pasado mes de julio se inició las obras de conexión de los Jardines de Rubió i Lluch con la plaza de la Gardunya, dotadas con 820.000 euros, y que prevé una actuación sobre una superficie de 535 metros cuadrados para abrir un paso desde los jardines hacia la plaza de la Gardunya, los jardines del Doctor Fleming y el mercado de la Boqueria.
La actuación urbanística conectará en planta baja el espacio público de la plaza de la Gardunya con el interior de los jardines de Rubió i Lluch, de forma que se generen itinerarios accesibles y nuevos flujos de peatones a partir del derribo de las barreras físicas que separan el patio este y el patio oeste entre ellos y con los jardines y la plaza Gardunya y el mercado de la Boqueria.
También en la misma área, desde este mes de febrero está en marcha la reforma de la plaza del Dr. Fleming y la misma plaza de la Gardunya, donde se actúa a más de 4.600 m² para plantar nuevo arbolado, instalar nuevo mobiliario urbano, nuevos pavimentos y una zona de juegos infantiles.
Y en el mismo entorno, la Boqueria tiene previsto iniciar en 2026 su reforma para esponjarse como mercado y abrirse al barrio por la plaza de la Gardunya, coincidiendo con la reurbanización de la Rambla hasta 2027, y con una segunda fase de obras para renovar elementos constructivos del edificio del mercado.
Todas estas actuaciones contribuirán a generar un nuevo espacio entorno al antiguo Hospital de la Santa Creu, un pulmón cultural con nuevos espacios y equipamientos públicos y la remodelación de los existentes. Paso a paso, se inicia la transformación de este ámbito, ligada con una segunda fase a más largo plazo con la rehabilitación del antiguo Hospital de la Santa Creu, donde se actuará sobre más de 12.000 m² para acoger y mejorar equipamientos culturales, entre ellos construir una biblioteca de distrito y la ampliación de la Biblioteca de Catalunya de la Generalitat de Catalunya.