La transformación del Spotify Camp Nou avanza con la mirada puesta más allá de las gradas, que desde este fin de semana vuelve a acoger público. Una de las principales novedades es la creación de una extensa zona verde en el lateral que limita con el Hospital de la Maternidad, donde hasta ahora había un aparcamiento descubierto. El espacio, de 12.630 metros cuadrados y concebido como “espacio privado de uso público”, quiere actuar como pulmón verde y punto de encuentro abierto a toda la ciudadanía, integrando el recinto deportivo en la vida cotidiana de los barrios que lo rodean.
Según el Fútbol Club Barcelona, la intervención forma parte del Espai Barça, un proyecto que pretende “renaturalizar” el entorno y convertirlo en un espacio más amable, funcional y sostenible. El parque estará abierto sin vallas perimetrales y permitirá acceder a pie hasta las entradas del estadio. En días de partido, se mantendrán puntos de parada para autocares y vehículos autorizados, sin interrumpir la continuidad del área verde
De un aparcamiento a un parque urbano de convivencia
El nuevo espacio combinará zonas de paseo, espacios de estancia y áreas ajardinadas con 88 árboles plantados de manera estratégica para generar sombra. Se busca que el parque no sea un espacio de uso puntual vinculado a los partidos, sino un lugar de encuentro cotidiano para vecinos, estudiantes universitarios y visitantes. Un espacio para poder caminar y sin desniveles, los recorridos conectarán los Jardines de la Maternidad, los campus universitarios cercanos y el tejido residencial del entorno, garantizando plena accesibilidad para personas con movilidad reducida, bicicletas o carritos.
Un modelo basado en la sostenibilidad y el ahorro de agua
El diseño pone el foco en la sostenibilidad. La vegetación escogida incluye especies autóctonas y subtropicales resistentes a la sequía y a las altas temperaturas del verano mediterráneo. El riego se hará por goteo y se alimentará de un depósito de agua de lluvia, reduciendo el consumo de agua potable. Los árboles ya se instalarán en fase de crecimiento joven desarrollado, para favorecer su adaptación y reducir el riesgo de desperfectos.
En cuanto a la seguridad, se incorporarán elementos de protección discreta como bolardos fijos y retráctiles, evitando barreras visuales o físicas que rompan la integración con el espacio urbano.
Convivencia con la actividad del estadio
A pesar de ser un espacio abierto, la planificación ha tenido en cuenta la coexistencia con dos aparcamientos subterráneos interconectados que se sitúan justo debajo del parque. Esto comporta la presencia de rampas, ventilaciones y zonas de carga y descarga que se han diseñado para minimizar el impacto en el uso público de la superficie. En días de gran afluencia, la zona permitirá canalizar los flujos de personas y garantizar una evacuación ordenada
Un cambio de relación entre el estadio y la ciudad
Todavía no hay fechas concretas de finalización, ya que la reurbanización dependerá del avance de la construcción del aparcamiento subterráneo y de la rehabilitación del mismo Camp Nou. Los planos prevén una duración aproximada de ocho meses para completar la obra, con la previsión de que esté operativa antes del regreso de los partidos de la temporada.
La zona verde del lateral del estadio supone un modelo de gestión urbana que combina sostenibilidad, movilidad, seguridad y uso público. Es un paso más en la transformación del Camp Nou y de sus entornos, con la mirada puesta en la ciudad y en los vecinos, y en la creación de un espacio que sea más que un estadio: un punto de encuentro y de vida urbana constante.
