La calle Progrés se ha llevado el primer premio de Honor del concurso de adornos de Gràcia mientras que Mozart se ha llevado el segundo y la calle Jesús, el tercero. Así se ha anunciado este pasado martes por la noche en la plaza de la Vila de Gràcia, donde se ha celebrado la entrega de premios entre la expectación y los habituales gritos de 'tongo'. Acto seguido, los de Progrés se han dirigido con euforia hacia su calle bautizada como 'Progrefoc' para celebrarlo mientras al otro lado de las vallas la gente se acumulaba haciendo cola para poder ver los adornos merecedores del premio. Ramon Ortiz, miembro de la comisión de la calle Progrés, ha admitido a la ACN que este año no iban con expectativas de premio, si bien ha asegurado que es un adorno "muy trabajado".
Como ha explicado Ortiz, este simula un correfoc, un elemento elegido por los festeros para reivindicar este acto de la cultura popular después de que el año pasado las fiestas de Gràcia no celebraran los correfocs. "Toda la calle son las collas de cultura de fuego de Gràcia", ha explicado en relación a la Diabòlica, la Maléfica o la Vella.

Además, Ortiz ha reconocido que el premio tiene un "punto especial", ya que el adorno lo escogió el bisnieto de ''Emiliu', presidente histórico de la comisión de la calle, que murió el pasado mes de enero. "El día que lo enterramos celebramos la asamblea para elegir el adorno del correfoc", ha explicado.
El adorno se ha hecho principalmente con material reciclado, como botellas, garrafas y elementos de años anteriores. La decoración de la vía se articula desde una gran puerta del infierno al inicio, que da paso a este 'correfoc' de Gràcia. A partir de aquí, los visitantes se encuentran con figuras como las collas infantiles de los Malsons y los Escuats, la Maléfica del Coll, hasta llegar a los Bastoners de Gràcia y, en la parte baja, a la Diabòlica y la Vella. Las bestias Gaudiàmus y el Drac de Gràcia sirven como salida del recorrido.

En la anterior edición el ganador del concurso de adornos fue la calle Mozart, con una propuesta llamada 'MozartZaki', que ofrecía un viaje al Japón del estudio Ghibli. Este año han conseguido la segunda posición con una revisión de la leyenda de Sant Jordi en clave feminista, donde la Jordina se salva sola del dragón. Los adornos de la calle Jesús, con un homenaje a las collas de cultura popular de la Vila de Gràcia, se han alzado con el tercer premio.
Reconocimiento y solidaridad con la calle Verdi
La presidenta de la Fundació Festa Major de Gràcia, Lina López, ha asegurado durante los premios que el adorno y la fiesta son "más que cualquier cosa". "Nos emocionamos a través del adorno", ha dicho.
Por otro lado, el incidente sufrido en la calle Verdi, con parte del adorno quemado, también ha estado presente durante la entrega. De hecho, ha recibido una mención especial por la "resistencia y la superación" y aguantar "los ataques vandálicos de personas sin rostro y no desfallecer ni ante las adversidades ni ante el fuego, manteniendo la fiesta". Además, festeros de otras calles se han solidarizado también con Verdi, con pancartas como 'Estamos quemadas. Amor y apoyo a Verdi'.
Lina López ha destacado en positivo la respuesta "improvisada" y "unitaria" de las calles de Gràcia y el "apoyo mutuo", un momento en que algunos festeros se han emocionado entre aplausos en toda la plaza.
Reivindicaciones
La entrega de premios en la plaza de la Vila ha contado con diversas autoridades, como la concejala del Distrito, Laia Bonet, y la consejera de Cultura, Sònia Hernández. Bonet ha sido silbada y durante los premios se han escuchado algunos gritos en contra del PSC. También han hecho visible su protesta los socorristas de las playas de Barcelona en huelga indefinida, que han estado presentes con pancartas pero sin interferir directamente en el acto. No han faltado tampoco las banderas en apoyo al pueblo palestino y la mención al genocidio en Gaza.