Bonet lamenta el mantenimiento de la huelga de socorristas en la ciudad de Barcelona en un momento "crítico" y apela a la "responsabilidad"

El Ayuntamiento pedirá una nueva reunión de mediación

08 de agosto de 2025 a las 14:10h

La primera teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, muestra "preocupación" por el mantenimiento de la huelga de socorristas y apela a la "responsabilidad" de los trabajadores para poner fin al conflicto laboral. En declaraciones a los medios, Bonet ha dicho que se había alcanzado un "buen preacuerdo" después de conversaciones diversas y reuniones y un proceso de mediación. Por ello, ha expresado "sorpresa" por el rechazo del preacuerdo este jueves por la noche por parte de la asamblea de trabajadores del servicio de socorrismo. Bonet ha destacado que es un servicio "crítico" en el momento "más crítico del año", a mediados de agosto y en medio de una ola de calor. Por todo ello, ha insistido en pedir "responsabilidad" y ha asegurado que el Ayuntamiento pedirá una nueva reunión de mediación.

"Estamos en pleno agosto y a las puertas de una nueva ola de calor con un servicio que es básico", ha dicho Bonet, que ha recordado que el contrato actual del servicio tiene solo un año de duración y ya incorporaba varias mejoras, como un 40% más de retribución de lo que estipula el convenio del sector y la temporada "más larga" de todos los municipios catalanes, comenzando antes y terminando después que el resto. "Los esfuerzos [de Barcelona] son incomparablemente mayores que cualquier otra población y con un contrato nuevo y acordado con ellos hace un año", ha remachado.

De acuerdo con la teniente de alcaldía, el preacuerdo que finalmente no fue ratificado en asamblea ayer jueves, incluía un refuerzo de la temporada, con equipos a partir de un avance de la temporada con más presencia en las playas. "Es la línea de trabajo que se está tomando desde hace semanas con FCC, pero también con el colectivo de socorristas y creo que el preacuerdo era un buen preacuerdo", ha añadido.

Por todo ello, Bonet ha insistido en pedir "responsabilidad" a los socorristas. La huelga indefinida comenzó hace justo una semana y los servicios mínimos se encuentran fijados al 50%, hecho que provoca que haya torres de vigilancia cerradas en varias playas de la ciudad.