La Barcelona New Economy Forum (BNEW) ha cerrado la sexta edición este jueves con la participación de 12.912 profesionales, de los cuales 8.163 presenciales y 4.749 en línea. Durante esta semana, han tenido lugar diferentes sesiones, paneles y debates con la presencia de grandes empresas y startup. En total, se han registrado más de 14.000 contactos de 'networking' entre los asistentes, muchos de ellos a través de la plataforma digital, que este año ha incorporado la IA para proponer contactos afines a cada participante. Por otro lado, el Tercer Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025 ha concluido que un 70,3% de las empresas participantes han declarado que están desarrollando proyectos de colaboración con empresas de otros sectores.
Además, ha determinado que a un 26,9% les gustaría colaborar pero no saben cómo hacerlo y que un 41,6% estudian hacerlo próximamente.
Este jueves, se ha celebrado la última de las cuatro jornadas del BNEW con la celebración de los programas de aviación, industria digital y salud. Por ejemplo, se ha abordado cómo la transformación digital ha cambiado el papel de las mutuas en el ámbito de la prevención y la asistencia sanitaria; o cómo la IA puede impulsar nuevos modelos de asistencia sanitaria. En el ámbito de la aviación, BNEW ha reunido a varias expertas para analizar los retos y oportunidades de Barcelona como nodo de conectividad aérea y la transformación verde del sector.
La sexta edición del BNEW, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona en el DFactory, ha contado con unos 320 ponentes y 120 start-ups.
La cifra de participantes en esta edición del BNEW ha superado ligeramente la del año pasado, donde participaron 12.746 profesionales, de los cuales 7.522 han sido presenciales y 5.224 en línea, y se hicieron 10.129 contactos. Por otro lado, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha informado de que la séptima edición de la Barcelona New Economy Week tendrá lugar en octubre de 2026.