BNEW 2025: Barcelona reafirma su papel como capital de la nueva economía

La sexta edición de la Barcelona New Economy Week arranca en el DFactory con cuatro días dedicados a la innovación, el talento y la sostenibilidad

30 de septiembre de 2025 a las 20:34h

La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha dado este lunes el pistoletazo de salida a su sexta edición, consolidándose como uno de los espacios clave para entender los grandes retos de la transformación económica y digital. Organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el evento reúne a más de 300 ponentes y profesionales de todo el mundo en 66 sesiones que se alargarán hasta el 2 de octubre.

El DFactory Barcelona, considerado uno de los epicentros de la industria 4.0 a escala internacional, es nuevamente el escenario escogido. Aparte de los debates y conferencias, el programa incluye una zona de networking, la participación de 120 startups y experiencias inmersivas que quieren conectar la teoría con la práctica.

El acto inaugural: instituciones y empresas miran hacia el futuro

La jornada inaugural ha contado con la presencia del presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull; el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; la teniente de alcaldía de Barcelona, Raquel Gil; y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

En su discurso, Sorigué ha remarcado que BNEW es “mucho más que un congreso: es una plataforma para compartir conocimiento y avanzar juntos hacia un nuevo modelo económico basado en la colaboración y la innovación”. Rull, por su parte, ha destacado que el evento refleja “la capacidad del país para adaptarse a los cambios de paradigma globales, del digital al circular”.

5f38f88e 9128 486d ad3f 01d7fefda54c
Foto: Lourdes Tasies 

Talento: la clave para competir en un mercado cambiante

El primero de los verticales, dedicado al talento, ha puesto de manifiesto uno de los grandes desafíos de las empresas: captar y retener profesionales en un entorno laboral cada vez más dinámico. La necesidad de reskilling y el papel del liderazgo femenino han sido algunos de los ejes centrales de las mesas redondas, con representantes de sectores tan diversos como la distribución, la hostelería o la innovación social.

Además, la sesión “Cataluña, fábrica de talento” ha reunido programas de emprendimiento juvenil que han impactado ya en más de 80.000 jóvenes, convirtiéndose en una muestra del potencial creativo del país. “Tenemos que incentivar a los jóvenes a transformarse”, ha comentado la alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat, Lourdes Borell 

Sostenibilidad: la revolución de la producción de alimentos

El vertical dedicado a la sostenibilidad ha centrado su atención en el futuro del sector agroalimentario. Expertos han coincidido en que las nuevas tecnologías pueden ayudar a hacer más eficiente el uso de recursos escasos como el agua o la energía, garantizando a la vez una producción más saludable y respetuosa con el medio ambiente.

También se ha reflexionado sobre el turismo sostenible, que no sólo responde a las directrices internacionales, sino que implica repensar las políticas públicas y la responsabilidad de las empresas para asegurar un impacto positivo en los territorios que reciben visitantes.

IMG 8532 (1)
Foto: Lourdes Tasies 

Una agenda para transformar la economía

Durante cuatro días, BNEW abordará siete grandes áreas de debate —talento, movilidad, sostenibilidad, salud, aviación e industria digital— que tienen un impacto directo en la competitividad y el desarrollo económico global.

Con participantes registrados de más de 80 países y un seguimiento híbrido (presencial y digital), el evento consolida Barcelona como un punto neurálgico de la nueva economía y un espacio donde empresas, instituciones y profesionales pueden imaginar juntos el futuro que viene.

 

Sobre el autor
e960b721 b50c 4f0b b52a b0056831750e
Lourdes Tasies
Ver biografía
Lo más leído