Barcelona renueva 30 áreas de juego infantil con más accesibilidad, sombra y espacios verdes

Las obras han incluido la renovación completa de los elementos de juego, así como de los pavimentos y mobiliario y creación de espacios de sombra

22 de noviembre de 2025 a las 12:53h

El Ayuntamiento de Barcelona ha completado este mes de noviembre la renovación de 30 áreas de juego infantil repartidas en ocho distritos de la ciudad, dentro del marco del Plan de Mantenimiento Integral (PMI) del Plan Endreça. Las actuaciones, que se han llevado a cabo entre 2024 y 2025 con un presupuesto de más de 2 millones de euros, forman parte de un proyecto global que prevé invertir más de 11 millones de euros en la mejora de las zonas de juego de toda la ciudad hasta 2030.

Mejoras estructurales y de accesibilidad

Las obras han incluido la renovación completa de los elementos de juego, así como de los pavimentos y mobiliario, con una reorganización de los espacios para separar las zonas de juego tranquilo de las de juego dinámico. Además, se han instalado nuevos espacios de sombra en el marco del programa de adaptación climática, con el objetivo de mejorar el confort térmico y hacer las zonas de juego más agradables durante todo el año.

La accesibilidad ha sido uno de los criterios principales en el rediseño de las áreas, con elementos que permiten el juego a niños con discapacidad o diversidad funcional, garantizando diferentes grados de reto y motivación para todos los usuarios.

Hacia una ciudad más jugable

Estas mejoras forman parte del Plan del juego en el espacio público con horizonte 2030, que busca transformar Barcelona en una ciudad donde el juego y la actividad física estén presentes de manera natural y accesible en el espacio público. El objetivo es crear zonas con más verde, espacios de juego libre, elementos atractivos y zonas de estancia confortables, combinando calidad, inclusión y sostenibilidad. Al mismo tiempo, estas actuaciones permiten optimizar la gestión y el mantenimiento de las áreas renovadas.

Según fuentes municipales, el proyecto también apuesta por consolidar el concepto de ciudad jugable, promover el desarrollo y bienestar de la infancia y la adolescencia, y reforzar la cohesión y la vida comunitaria en los barrios.

Distritos y zonas beneficiadas

Las áreas renovadas se encuentran en los siguientes distritos y localizaciones destacadas:

Sant Martí: Plaça Josep Maria Huertas Claveria, Carrer Cantàbria con carrer Andrade, Rambla Prim entre carrer Guipúscoa y carrer Binèfar, Parc de Sant Martí, Jardins de Joana Tomàs, Parc del Port Olímpic, Carrer Ramon Turró con carrer Joan Miró, Plaça de Juliana Morell, Marina-Llull-Av. Bogatell-Joan d’Àustria-R Turró (Pl. Margarida Comas), Ramón Calsina, Parc lineal Gran Via (Gran Via 1196), Grup Mare de Déu la Fe (Passatge de la Ferradura), Palmera de Sant Martí, Parc lineal Gran Via (Extremadura-Rbla. Prim)

Les Corts: Jardins de Josep Goday i Casals, Plaça Comas, Jardins Bacardí, Jardins de Can Bruixa

Horta-Guinardó: Parc del Guinardó, Jardins de Manuel J. Arnalot

Nou Barris: Plaza de Paul Claudel, Parque de Josep Maria Serra Martí, Plaza de Gabriel Alomar, Confluencia de la calle Alzinar y calle Pierola, Aiguablava-La Fosca-Chafarinas-Empuries-Fanal

Sants-Montjuïc: Jardins de la Rambla de Sants, La Farga

Sant Andreu: PI Pilar Miró

Eixample: Passeig de Sant Joan

Sarrià-Sant Gervasi: Plaça Cardona

Perspectivas para 2026

El Ayuntamiento ya ha iniciado la licitación de las obras para 24 áreas más, que está previsto que comiencen a principios de 2026, ampliando así el modelo de zonas de juego inclusivas y de calidad a toda la ciudad.

Este proyecto pone a Barcelona a la vanguardia de las ciudades que priorizan el derecho al juego, la inclusión social y la mejora del espacio público con criterios de sostenibilidad y adaptación climática, con el objetivo de convertir cada barrio en un espacio más atractivo, seguro y saludable para niños y familias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído