El Pleno del Consejo Municipal de Barcelona ha acordado este viernes el otorgamiento de once nuevas distinciones para entidades e instituciones centenarias de la ciudad. Aprobada por unanimidad, se trata de la cuarta edición de la concesión de esta distinción, creada para reconocer la trayectoria de aquellas entidades que tengan 100 o más años y una acreditada vinculación con la ciudad de Barcelona.
Con el acuerdo alcanzado hoy, se amplía hasta las 151 el número total de entidades que han recibido este galardón, provenientes de ámbitos diversos ya sean la educación, la cultura, el deporte, el ámbito científico, las agrupaciones profesionales, la religión o la acción social, entre otros.
La aprobación formal por parte del Plenario del Consejo Municipal es el primer paso antes de la entrega formal de estos reconocimientos, que se hace coincidir en torno a la festividad de Santa Eulalia (12 de febrero) en un acto solemne que se celebra en el Saló de Cent.
En esta ocasión, las entidades centenarias reconocidas y ordenadas por orden alfabético han sido las siguientes:
- Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Nacida de la fusión de dos entidades fundadas en 1872 y 1877 como forma de superar las limitaciones del modelo educativo de la época, excesivamente rígido y teórico, la entidad surgió con el objetivo de propagar la ciencia y hacerla accesible a la opinión pública. Actualmente, fomenta la formación continuada con el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, tanto en su vertiente asistencial como docente y de investigación.
- Agrupación Coral Recreativa Les Flors de Maig. Creada hace un siglo por un grupo de obreros, se ha convertido en un referente cultural y musical en Barcelona. En la década de 1960 la coral estaba formada por más de 120 cantores y alcanzó un gran reconocimiento. En 1982 se convirtió en una coral mixta, lo que impulsó su actividad y enriqueció su repertorio. La entidad ha actuado más allá de Barcelona, ya sea en otros municipios de Cataluña y en diversas ciudades europeas, demostrando su compromiso con la cultura y la tradición coral.
- Centro Cultural Els Propis. Nacida en 1925 bajo el nombre de Asociación de Propietarios y Contribuyentes de las Afueras de Sant Andreu del Palomar, se trata de la entidad con actividad continuada más antigua del distrito de Nou Barris y el antecedente de las actuales asociaciones de vecinos y vecinas. Con la llegada de estas nuevas asociaciones, la entidad se replanteó su actividad y se convirtió en una entidad sociocultural encargada de organizar múltiples actividades en el distrito y acogiendo en su sede a multitud de entidades. Uno de sus objetivos ha sido difundir la cultura catalana y potenciar el uso social del catalán en Nou Barris.
- Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona. La entidad de coleccionismo fue fundada en 1924 y se ha mantenido en activo desde entonces. Aparte de la labor filatélica y numismática, el círculo realiza una labor editorial y colabora con diversas bibliotecas. También organiza exposiciones y encuentros de intercambio entre coleccionistas.
- Colegio del Arte Mayor de la Seda de Barcelona. Fue constituido en 1834, por acuerdo de los antiguos gremios de Velers (1533) y de Velluters (1547), al cual se incorporó en 1929 el de Perxers. Su objetivo es ayudar y fomentar el desarrollo de las empresas sederas y la conservación del patrimonio inmobiliario, histórico, artístico y cultural de la industria sedera.
- Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona. Fundado en 1906, ha tenido un papel clave en el desarrollo y en la regulación de la actividad veterinaria en la ciudad. Igualmente, ha contribuido activamente a la salud pública, el bienestar animal y la seguridad alimentaria en Barcelona. También ha sido un factor esencial en la gestión sanitaria urbana, promoviendo campañas de sensibilización, colaborando con instituciones municipales e impulsando la formación continua de los y las profesionales de este sector.
- Escola Baixeras. El Grupo Escolar Baixeres abrió sus puertas en 1922 en el marco del Plan de creación de escuelas públicas ideado en aquel momento por la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona con la finalidad de dignificar la enseñanza pública de la ciudad. Actualmente, la escuela pertenece a la Red de Escuelas Históricas de Barcelona y tiene un gran compromiso con la realización de proyectos de uso didáctico, con el patrimonio escolar y la recuperación y preservación de la memoria histórica de la ciudad.
- Federación Catalana de Fútbol. Este año celebra sus 125 años de historia, lo que la convierte en la federación de fútbol más antigua del Estado. Su trayectoria, además, la ha convertido en un referente dentro del ámbito deportivo. Auténtico motor social, educativo y deportivo, vertebra el territorio a través del fútbol, como demuestra que actualmente gestiona más de 230.000 licencias, casi 1.400 clubs, más de 14.000 equipos y unos 3.000 árbitros. La Federación Catalana de Fútbol actúa también como un ente catalizador de la promoción del deporte, fomentando valores como la convivencia, el esfuerzo, el respeto y el trabajo en equipo.
- Fundación Privada Prat. La Escola Prat ha desarrollado su actividad de forma ininterrumpida al servicio de la educación y la formación profesional en Barcelona, poniendo énfasis en la educación integral y la formación en valores, introduciendo nuevas metodologías adaptadas a las demandas sociales y laborales de cada época. El centro, de tradición familiar, ha contribuido con su labor a una educación basada en el pensamiento crítico, el respeto por la cultura catalana y la libertad de pensamiento.
- Gremio del Vidrio Plano y Cerramientos de Cataluña. Creada para la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales de sus miembros, tiene sus orígenes en el año 1424 y es una entidad sin ánimo de lucro. El gremio apuesta por la calidad, la responsabilidad y la garantía, apoyando a las empresas asociadas y trabajando para unificar criterios y mejorar el sector.
- Institución Catalana de Historia Natural. Asociación de carácter científico y sin ánimo de lucro, tiene por objetivo promover el estudio y la conservación de los diferentes componentes del medio natural y difundir los conocimientos obtenidos. Se fundó en 1899 y a lo largo de su historia han formado parte de ella los más notables naturalistas del país. Desde 1917 es una filial del Institut d’Estudis Catalans (IEC) y hasta hoy se ha mantenido fiel a sus objetivos fundacionales de investigación, conservación y difusión de los conocimientos en las ciencias naturales.