El Informe de visitantes de los atractivos turísticos, que por segundo año consecutivo publica el LABturisme de la Diputación de Barcelona y que analiza datos de 157 atractivos turísticos de la provincia, excluyendo la ciudad de Barcelona, confirma una nueva subida en el volumen de visitantes, que durante 2024 llegaron hasta los 20,1 millones. Esta cifra representa un incremento del 10,2% respecto a 2023 y pone de manifiesto una tendencia creciente que consolida la Región de Barcelona como un territorio con una oferta turística sólida y competitiva.
Un territorio con una oferta distribuida y equilibrada
El mapa de atractivos que analiza el informe refleja una gran diversidad territorial. El Baix Llobregat y el Maresme encabezan el volumen de oferta, con 26 atractivos cada uno dentro del ranking de los más visitados del año. También destaca el Berguedà, con 21 atractivos registrados, un indicador del aumento del turismo vinculado a la naturaleza y al patrimonio rural.
El Bages y el Vallès Occidental, con 15 atractivos cada uno, completan este grupo de comarcas que, por volumen, ofrecen una de las variedades más ricas de todo el territorio. En conjunto, esta distribución evidencia una Región que extiende los flujos de visitantes más allá de los núcleos metropolitanos, reforzando la cohesión territorial.
El Vallès Oriental, el Baix Llobregat y el Bages concentran la mayor parte de las visitas
En cuanto al volumen de visitantes, el Vallès Oriental es la comarca que lidera el ranking con 7,38 millones de visitas, gracias a dos grandes atractivos, La Roca Village y el Circuit de Barcelona-Catalunya. El Baix Llobregat, con 5,85 millones de visitas, destaca por su tejido diversificado, que combina espacios naturales, patrimonio industrial y una oferta de actividades de ocio, encabezada por el Viladecans The Style Outlets.
El Bages, con 3,15 millones de visitas, se confirma como una comarca turística en expansión, impulsada tanto por el patrimonio cultural como por los espacios de naturaleza, que continúan aumentando su capacidad de atracción, como es el caso del Monasterio de Montserrat y el Parque de Sant Llorenç de Munt i l’Obac. El análisis pone de manifiesto que la Región de Barcelona presenta un modelo turístico sólido y descentralizado, con diversos destinos y atractivos que actúan como motores de crecimiento.
Museos, patrimonio y naturaleza: los pilares de la oferta turística del territorio
Según la distribución por tipología, casi la mitad de los 157 atractivos —73 equipamientos, un 46,5%— forman parte de la categoría de museos y centros de interpretación, confirmando la cultura como uno de los principales motores de la visita turística en las comarcas de Barcelona.
El patrimonio arquitectónico, con 46 espacios (29,3%), representa otro de los grandes pilares de la oferta. Finalmente, los espacios naturales, a pesar de representar un 10,2% de la oferta, tienen un poder creciente de atracción, especialmente entre el público de proximidad y entre los visitantes que buscan experiencias de conexión con el entorno. Este equilibrio entre cultura, patrimonio y naturaleza es uno de los factores que explican el atractivo global del destino Región de Barcelona, ya que permite ofrecer experiencias complementarias y adaptadas a todo tipo de intereses y motivaciones.
El comercio turístico sigue liderando el volumen de visitas
Los centros comerciales con una clara vocación turística continúan liderando el ranking en número de visitas. La Roca Village y Viladecans The Style Outlets, ambos centros comerciales de marcado perfil turístico, han sumado conjuntamente 10,2 millones de visitas, es decir, más de la mitad del total registrado en toda la Región de Barcelona. Por detrás de estos dos equipamientos, el Monasterio de Montserrat continúa posicionándose como un referente para los visitantes. El Parque de la Serralada Litoral y el Circuit de Barcelona-Catalunya completan el top 5, demostrando que la Región cuenta con atractivos de proyección internacional.
Los atractivos con más crecimiento: naturaleza, patrimonio y ocio deportivo
El 2024 ha sido especialmente positivo para diversos espacios que han registrado incrementos de visitas muy destacados. El Parque del Montnegre y el Corredor, entre las comarcas del Maresme y del Vallès Oriental, encabeza este grupo con un aumento del 49,7%. El Parque del Castillo de Montesquiu, en Osona, crece un 35,5%, consolidándose como un espacio cultural y natural de referencia. El Circuit de Barcelona-Catalunya, situado en el Vallès Oriental, incrementa un 31,3% las visitas, impulsado por acontecimientos deportivos de alcance internacional. Las Fuentes del Llobregat, en el Berguedà, aumentan un 28,6%, un indicador del creciente interés por espacios naturales.
Un instrumento estratégico al servicio del territorio
El Informe de visitantes de los atractivos turísticos, que por segundo año consecutivo publica el LABturisme de la Diputación de Barcelona, se ha consolidado como una herramienta imprescindible para el conocimiento de los grandes flujos turísticos en los municipios y las entidades del territorio. Permite detectar tendencias en las preferencias y motivaciones de nuestros visitantes para reforzar la calidad de la oferta y avanzar hacia un modelo turístico más sostenible y equilibrado territorialmente. Con herramientas de análisis como esta, la Diputación refuerza su apoyo a los ayuntamientos en el conocimiento y la planificación de políticas públicas para mejorar el impacto del turismo en la vida local, reforzando la cohesión territorial y la sostenibilidad del sector.